Ourense é de Baltar

Por moito que a dirección do PP queira controlar o que acontece en Ourense, hai moi poucas cousas que facer...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 17/09/2009 | Actualizada ás 16:33

Comparte esta noticia

None

E máis alto e claro non o puido dicir, tanto ao propio Feijóo, como os seus máis fieis seguidores. "Se non repito eu, aposto por José Manuel Baltar", veu a dicir. A cuestión é que a presentación do vicepresidente do Parlamento pode abrir un conflicto, xa que poderían presentarse listas alternativas apoiadas por Santiago. Por iso, dende o entorno de Baltar insinúan que "mellor presidente ca el non hai" pero non descartan apoiar a José Manuel se a dirección rexional insiste en "meter baza" coa presentación doutras candidaturas.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 36 comentarios

16 anónimo

El gasto en personal triplica el dinero dedicado a inversiones

La importancia empleadora de la Diputación provincial orensana se hace evidente, a ojos del Partido dos Socialistas de Galicia, haciendo un poco de estadística. La de Ourense, explican, es la diputación de Galicia con mayor plantilla de personal a pesar de que tiene un nivel de endeudamiento que roza el límite legal (se sitúa en 109%, cuando el máximo es del 110%) y lleva a cabo la menor inversión real por habitante.

"Es significativo que para gestionar los 9 millones de euros del presupuesto de este año para inversiones se destinen 26 millones a personal", destaca el portavoz del PSdeG.

El desorbitado número de personas cuyo salario depende de la Diputación (las corporaciones provinciales de A Coruña y Lugo tienen 700 trabajadores, la mayoría funcionarios, y la Pontevedra 605, de lo que sólo 13 son laborales) provoca situaciones "surrealistas, porque muchos trabajadores no tienen mesa, ni tarea encomendada.

La provincia de menor desarrollo industrial de Galicia pone sus ojos en la tabla de salvación laboral en que se ha convertido la Diputación. El control que sobre la institución ejerce el presidente provincial es de tal calibre que, paralelamente al incremento del personal temporal, los sindicatos han desaparecido de escena dejando el camino despejado a una asociación de trabajadores montada por el propio José Luis Baltar -él mismo pidió personalmente la firma a los empleados para constituirla- que desde entonces es dueña y señora de la representación laboral. Desde entonces, no han trascendido reivindicaciones ni conflictos en la institución.

Frente a esta representación, sobrevivía simbólicamente la central UGT con un único representante. Pero en el proceso electoral que ahora se desarrolla -los trabajadores elegirán a los representantes de su nuevo comité de empresa el próximo 2 de marzo- ya sólo será posible votar al sindicato del jefe. UGT ha colgado una nota en el tablón anunciando que sucumbe ante la imposibilidad de encontrar trabajadores para integrar la candidatura. "La Diputación es desde siempre, pero ahora más que nunca, una empresa particular del Partido Popular", sostiene Francisco Rodríguez.

www.elpais.es 18.02.07

15 Galicia Confidencial » Blog Archive » Ourense é de Baltar | Blog Espanol - Easy anda Fast Blog Search

[...] [...]

14 anónimo

Feder feden ben os da foto, eh?
e para orador, o Baltarin, vaia nivelon. A ti cando te enchufou Baltar? es enchfado por parte de familia ou por o traballo que lle fas nos foros? Porque por intelixencia e capacidade de argumentacion non che debe ser

13 anonimus

Non fai falta que uses vinte nomes distintos,Anónimo.
¿A Sestayo xa te deu consellos de como ir medrando dentro do psdg? Ainda que entre nós,non fagas moitos méritos que a áctual executiva do psdg fede moi mal,non lle quedan moitos telediarios,o liderazgo do brilante orador Panchito Vázquez desmoronase.

12 coñó, si teñen que coidar o Audi de Feijoo, que ten 200 cabalos

BALTAR DESTINA 17 EMPLEADOS A CUIDAR DE 15 CABALLOS

La Diputación de Ourense afronta la crisis económica "contratando personal para el centro ecuestre que posee en plena Lagoa de Antela, dedicado a la selectiva cría del caballo inglés" e invirtiendo en ella 1,2 millones de euros en este año. Según datos aportados por el portavoz del BNG en la institución provincial, Xosé Manuel Fírvida, 17 personas atienden a 15 caballos propiedad de la Diputación que se crían en las 138 hectáreas que ocupa el centro ecuestre de la finca de Antela. Entre el personal que cuida los animales figura el alcalde popular de Trasmiras, Emilio José Pazos y varios concejales del PP. Pero los de la institución provincial no son los únicos caballos que se crían ahí. "Hay 40 más de una cuadra madrileña".

Además, entre los 15 atribuidos a la Diputación figuran algunos que en realidad están en régimen de pupilaje; esto es, que la Diputación les ofrece cuadra, limpieza y mantenimiento "por el módico precio de 75 euros al mes". A cambio, la institución orensana se gasta 19.000 euros en el mantenimiento de cada uno de ellos. "Saldría más barato mandarlos a un hotel de lujo en el Caribe", ironiza Fírvida, advirtiendo de que "la política del presidente provincial, José Luis Baltar, dista mucho de la doctrina de contención del gasto público que predican Rajoy y Núñez Feijóo".

A los gastos de la crianza se añade el sueldo del gerente, el funcionario Gumersindo González, que percibe en torno a 60.000 euros anuales. Frente a la inversión de 1,2 millones, la venta de los potros "reporta a la Diputación unos beneficios de 186.999 euros", sostiene el BNG.

La Diputación de Ourense, sigue el diputado nacionalista, asume este coste en una finca "de gran potencialidad agrícola y ganadera" comprada en la década de los 70 al Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario con el objetivo de destinarla al centro de investigación y asesoramiento a productores agrícolas. Pero de una extensión de 150 hectáreas, sólo dedica 16,5 al Instituto do Campo y a un pequeño aeródromo. Las 138 hectáreas restantes las ocupa el centro ecuestre, y el hipódromo está en una parcela de apenas 3,36 hectáreas. "El resto se dedica a la producción de hierba y forraje para los caballos".

Los diputados del BNG sostienen que el centro ecuestre de Antela se enclava en una comarca privilegiada para la explotación agrícola y aluden a la "inversión de cerca de seis millones de euros" que la Consellería de Medio Rural está realizando en el Plan de Regadío de A Limia. Esta comarca fue declarada Zona Especial de Interés Agrario y alberga la sede de uno de los principales Bancos de Terra. Los nacionalistas reclaman a Baltar que transfiera las 138 hectáreas al Banco de Terra de A Limia ya que se ahorraría 1,2 millones de euros e ingresaría 40.000 euros por el alquiler.

La finca de Antela no es la única que la Diputación dedicada a la cría del caballo inglés. Para el mismo fin invierte 400.000 euros en la finca del centro ecuestre de Vilamarín en la que da empleo a otras 14 personas.

Y todo esto, denuncian los nacionalistas, teniendo en cuenta que "Baltar alude constantemente a la falta de recursos económicos" de la institución para justificar la "ausencia de inversiones en las infraestructuras provinciales".

(www.elpais.com, 10/10/08)