O papel da Xunta e da oposición

O conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, é o membro do executivo no que máis se focalizou as responsabilidades da vaga de incendios que padeceu Galicia, especialmente, nesta páxina. Pero segundo os inquéritos urxentes realizados por algún gabinete do Goberno galego, é o único que sae reforzado durante esta crise...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 17/08/2006 | Actualizada ás 21:35

Comparte esta noticia

None

Touriño é o que peor parado sae da crise xunto con Zapatero e a ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que é a que peor nota saca. Tampouco aproba o vicepresidente galego, Anxo Quintana, e o líder da oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Segundo estes datos, provisionais e sobre unha mostra pequena, os galegos suspenden ó executivo, principalmente, durante os primeiros días da vaga de lumes. Sobre a comparación co Prestige, son maioría os galegos que aseguran que a catástrofe do petroleiro foi moito peor que os incendios dos últimos días. En todo caso, este medio, alerta sobre erros nos datos desta sondaxe pola escasede de datos do seu campo de mostreo.

Asemade, non só un, senon varios xornais, elaboran enquisas que serán publicadas, probablemente, en setembro. Algún mesmo paralizou a que tiña preparada para dar con motivo do ano de goberno tras esta vaga de lumes que modificou a percepción que os galegos teñen do seu executivo. Galiciaconfidencial volve lembrar que borrará todos os comentarios que considere ofensivos.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 42 comentarios

7 Xurxo

Foi unha pena que neste lume non arderan todolos castros que hai en Galicia, por que ese e o veneno que asola a nosa terra, os que mais teñen (cartos) e os que menos teñen (cerebro) apoiannos e asi estaban os montes...agora penso que hai que agardar os resultados das pesquisas, polo demais estou co que di fervello.

6 Uno

El gobierno "burropartito" recortó a la mitad las zonas con especial vigilancia antiincendios

El bipartito gallego se vanaglorió, desde que se hiciese con las riendas de la gestión antiincendios, de ahondar en la prevención frente a la extinción, salto y seña de la política forestal de la «era Fraga». Por eso, anunció un recorte del 34 por ciento de los presupuestos destinados al combate contra los fuegos, lo que arrastró, entre otras secuelas, el hecho de que la presente campaña estival se iniciase con un recorte de 750 brigadistas trabajando en los montes gallegos. Además, la pasada primavera fue la primera, desde el año 1990, en que Galicia no renovó su convenio anual con el Ejército, un «contrato» por el que los militares desempeñaban labores de vigilancia en terreno forestal de elevado riesgo ante los fuegos. Alberto Blanco, director general de Montes, justificó tal decisión con una disminución drástica (de 525 parroquias a 256) de las zonas que clamaban esa especial vigilancia y secundó que no se recurriría al Ejército salvo en situaciones de emergencia, crisis que finalmente estalló el pasado 7 de agosto.

«Se trata de optimizar y racionalizar los recursos, ya que sólo el 11 por ciento del territorio gallego registra el 40 por ciento de los incendios», comentó el 19 de abril Alberto Blanco, y concluyó que, en función del número de fuegos de los últimos años por zonas, sólo 256 parroquias requerían un importante despliegue de agentes forestales y policiales para luchar contra el fuego y sus artífices.

Meses después de esa decisión, algunos de los ayuntamientos a los que se les levantó la «veda» respiran hoy enfangados en las cenizas y denuncian a voz en grito la falta de medios con que tuvieron que repeler las llamas. En concreto, esa «optimización de recursos» se dejó notar, entre otros datos, en que un centenar de cuadrillas de entidades locales (unas 700 personas) no renovaron su convenio con la Administración autonómica, además de otras siete subvencionadas a comunidades de montes.

El máximo responsable durante años de la lucha contraincendios, el ex consejero de Medio Ambiente, Xosé Manuel Barreiro, tiene claro por qué el operativo que fue un «modelo pionero en España y se presentó ante la Comisión Europea como ejemplo a seguir para la lucha contraincendios, con un tiempo de respuesta ante los focos de 20 minutos», este mes «tardó horas» en activarse: «La diferencia ha estado en la gestión de todo ese operativo; ha fallado la cadena de mando y se ha actuado con improvisación y descoordinación».

5 fervello

Pero que di este tío de Castro. O prestige foi un accidente e o lume son feitos provocados.
Se pode loitar con responsabilidade e sentidiño ante un accidente dun navío e poñelo a salvo coas mínimas consecuencias. O que non é posible susanar é loitar contra 20 prestiges votándoos contra as costas de Galicia a proposito un tras outro. Esto sería un sabotaxe e non habería medios suficientes para parar esa catástrofe.
O lume non foi un accidente, foi un sabotaxe de centos de lumes e os medios por moitos que sexan non dan avío.
Esa é a puta diferencia.O demais son contos da Habana que cheiran moi mal.

4 Xosé Castro

GRACIAS POR TUS PALABRAS Miguel Cancio, economista y sociólogo, profesor de Sociología, Sociología de la empresa y Socioeconomía del Desarrollo y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago-Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España)/15-08-06/ Pagina web: miguelcancio.com


Cuando tuvo lugar el caso Prestige, en que no hubo muertes, los que hoy ocupan la presidencia y vicepresidencia del gobierno autónomo gallego (Xunta de Galicia), Touriño y Quintana se apuntaron desde un primer momento a la lógica del movimiento Nunca Máis (fundamentalmente controlado en su dirección por el BNG), el cual exigió con la máxima dureza, reivindicó por todo tipo de acciones la dimisión no solo de Fraga presidente de la Xunta sino también del gobierno Aznar.

En el parlamento gallego y por al caso Prestige, Touriño, en representación del PSOE gallego, exigió dimisiones y promovió varias mociones de censura. Quintana, en representación del Bloque, además de exigir reiteradamente dimisiones al máximo nivel, hizo durísimos ataques contra el gobierno gallego y español de Fraga y Aznar.

Touriño y Quintana, en el parlamento gallego, pidieron una comisión de investigación y Zapatero en el parlamento español y europeo también pidió comisiones de investigación sobre el caso Prestige...
Lamentablemente, en el marco de las movilizaciones por el caso Prestige contra los gobiernos de Aznar y de Fraga, se produjeron acciones violentas: quemas de sedes del PP y ataques a estas con diferentes tipos de residuos e inmundicias; agresiones a lideres, dirigentes y cargos del PP y a sus familiares; acoso a lideres y dirigentes del PP en sus domicilios familiares; insultos, calumnias, etc. contra lideres, dirigentes, cargos, militantes y votantes del PP.

Ahora, en la primera quincena de agosto 06 ha tenido lugar en Galicia una nueva catástrofe creada por cientos de incendios forestales incontrolados que, ante la gran inoperancia de los gobiernos de Touriño y Quintana pero también de Zapatero (que tras los gravisimos incendios de Extremadura, Andalucia y Castilla-La Mancha de los años 2004 y 2005 y que causaron al menos 13 muertos, no se canso de anunciar todo tipo de medidas para combatir en España los incendios forestales), han producido el arrase de 175.000 has. (según la NASA) y 50.000 has. (según la Xunta de Galicia) y cuatro muertos.

Por todo ello, Touriño y Quintana en tanto que responsables máximos del operativo de la lucha contra los incendios forestales y al igual que ellos mismos hicieron en el caso Prestige en que reiteradamente exigieron, reivindicaron la dimisión al máximo nivel de los gobiernos Aznar y Fraga como responsables del operativo de la lucha contra la marea negra del Prestige, ahora (Touriño y Quintana) deben de aplicarse su propia medicina y, en coherencia con la lógica Nunca Mais que promovieron y defendieron, deben de presentar ya su dimisión.

3 ESTEVO DAS ESTRIVADAS

Súarez Canal é a persoaxe con maior sentido común e o mellor membro do actual Goberno da Xunta.

O que non entendo é porque debe algún polìtico sair mal parado, imos ver...se a vindeira fin semana hai 500 mortos nas estradas do estado por mor das imprudencias dos conductores....debería dimitir o ministro do interior ou o Director Xeral de Tráfico???, se é así, entón estamos nun mundo de tolos.

De todos os xeitos, penso que aquí os que deberían de apresentar a sua dimisión como representantes do povo son os do PP, porque eles son os máximos culpabeis da situación dos nosos montes.