Tangallegocomoelgallego inicia unha nova ofesiva contra o Decreto do galego

Tangallegocomoelgallego convida ós pais a unirse ó recurso que ten presentado no Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra o Decreto do galego na educación...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 29/08/2007 | Actualizada ás 20:20

Comparte esta noticia
"La iniciativa ciudadana Tangallegocomoelgallego ha recibido numerosas llamadas y correos en los meses de verano, instándoles a continuar con la labor del pasado curso escolar, en el que iniciaron la protesta contra el polémico decreto que, por razones ajenas a las necesidades pedagógicas de los niños, establece un reparto arbitrario y absurdo de las materias escolares entre las dos lenguas oficiales, ocultando bajo la mentira del 50 % un proceso de imposición y substitución de una por la otra.

Muchas de estas llamadas son de padres y madres alarmados ante la realidad que se encuentran al recoger los libros de texto para el curso entrante, pues están todos ellos, o la inmensa mayoría, en gallego (excepto español e inglés). Lo cierto es que, de esta manera, muchos niños tendrán que estudiar y realizar todo su aprendizaje individual con un libro que no está en su idioma, y con padres a los que les resulta así más difícil ayudarles. Se han atendido casos de todos los cursos de todas las etapas educativas, desde niños de 3 años que no tienen ninguno de sus 4 libritos en español, hasta 2º de Bachillerato en los que se da exactamente el mismo caso.

Desde la iniciativa Tangallegocomoelgallego se defiende algo tan básico como que cada alumno pueda tener sus libros de texto en su idioma materno, sea este el español o el gallego. Que no se permita algo tan elemental como que los niños puedan tener sus libros en español o en gallego, según su preferencia, no responde a ningún fin pedagógico sino a fines políticos y económicos.

El decreto es manifiestamente ilegal en la imposición de la lengua de uso a los niños, tanto en las clases como en los libros, excepto los del idioma correspondiente. Esta iniciativa ha promovido un proceso judicial contra el decreto e invita a los padres a apoyar el recurso, para lo que estudia la manera menos gravosa de personación. Quienes deseen respaldarlo pueden dar sus datos en el correo electrónico o en el teléfono de la iniciativa, y se contactará con ellos en el momento procesal oportuno"

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 87 comentarios

67 galiza ceive!

Claro, os que viven a ver si atopan traballo digno co opus dei, so leen o que lles interesa, e non len cousas como galiciaconfidencial .com/?p=1921#comments, ou galiciaconfidencial . com/?p=1929.

Usarei o teu popular corta e pega:

“súmome a condéa unánime do uso da violencia e do algarabato. Sodes a vergonza da Galiza. Se non fóse porque van por ahi rompendo cousas, ninguén lles dedicaría unha liña que, dende logo, non merecen.”

“Aproveito a ocasión para dar o meu total apoio o goberno do estado que está a loitar eficazmente contra os terroristas, que están por tódolos xeitos de poñer bombas, asasiñar a xente, e influir na nosa democracia.”

Pero nas “opusescolas” non ensinan esas cousas. So ensinan que zp e malo, que galiza e paleta, e que o noso himno e comer tres veces o dia. En resumo, ensinan o clasismo no que soñan vivir e impor os demais.

(repito o comentario, xa que o filtro da web cancela os post con enlaces)

66 Juan Español

Estimado galiza ceive:

Descoñezo cal é o sentido do opus dei, igual que descoñezo o sentido do da vida humana e o universo. Pero tendo en conta o teu nome, seguro que ti coñeces a eses "chicos" que berran aquilo tan fermoso de Galicia ceibe, poder popular...
Como andan ultimamente colocando bombas en obras e estradas, e tirando cócteles molotov en camións e oficinas inmobiliarias, sabes que están a perxudicar a moitos obreiros da construcción, o soñado proletariado. Pois a ver cando lanzas algunha crítica para eses "chicos", que confunden a política coas bombas. Iso sería de agradecer, e así evitariamos o uso de palabras tan rotundas coma terrorista.

65 Oscar

Juan, véseche o plumero.
E se tanto coincides cós de Periodista Digital, tamén vería lóxico que coincidises con cousas que aí aparecen:
"La verdad es que si de España se van Los Paises Catalans , Euskalherria y Galiza que queda? Madrid y poco mas ...por eso tanta tirria con que sigamos perteneciendo a una nacion que despreciamos y que nos imponen ..porque sin nosotros vuelven a ser lo que eran ...AFRICA"
"Llegará un momento en que muchos "educadores" gallegos legitimarán la los Jemeres Rojos, que por algo son rojos y sus 2 millones de víctimas eran unos fachas."
"Lenguas muertas: vasco, catalán y gallego. Paletiños que con esas lenguas no vais lejos Dentro de 20 años? solo perdurarán cuatro lenguas en el mundo mundial: chino, español, inglés e hindú está claro? o lo repito lenguas muertas"
"La religión de los gallegos es comer tres veces al día"
"Yo me parto el culo...

Vamos a ver: Que es eso de lengua propia y que son una nacion. No sera mas bien que hablan portugues y que en todo caso son una parte de ese país que quedo desgajada dentro de España?" o "los gallegos son unos paletiños".

64 galiza ceive!

o corta e pega funciona moi ben. Pero co enlace imos moito mais rapido.

http://blogs.periodistadigital.com/...

viva a prensa "libre" que traballa cos cartos do opus dei!

63 Juan Español

VIVA LA PRENSA LIBRE Y DIGITAL!

Han perdido el sentido común. Este lunes comienzan a funcionar en Galicia las galescolas, la nueva red de guarderías públicas que ha implantado el bipartito que integran el Partido Socialista y el BNG. Allí, en esos reductos de la "pureza", se hablará a los niños y se impartirá todo el material didáctico exclusivamente en gallego.

Si el asunto tuviera que ver sólo con el idioma, el asunto tendría un pase, aunque muchos pensemos que eso, a la larga, contribuirá a estancar Galicia, haciéndola cada vez más parroquiana y menos cosmopolita.

Pasa ya en Santiago de Compostela, que podría haber sido un foco del saber, como los son Harvard, Oxford o Stanford y que va camino de reducirse a una Universidad pueblerina, preciosa en su continente y cateta en su contenido. Una Universidad a la que serán pocos los pensadores, creadores y líderes que acudan, porque el gallego se ha convertido en lengua vehícular.

Lo que la Xunta, apoyado con costosas campañas de difusión del gallego, presenta como medidas para equipararlas dos lenguas oficiales existentes en Galicia, no es otra cosa que un intento camuflado por erradicar el castellano del espacio público.

El drama, el peligro de las galescolas es que es -aunque parezca mentira tratándose de niños de 0 a 3 años- una operación ideológica.

El pasado 18 de agosto, el nacionalista Anxo Quintana, vicepresidente del Gobierno autonómico, afirmó que los niños saldrían de estos nuevos centros conociendo el himno gallego, letra y melodía, pues «es un lenguaje que agita el despertar de Galicia como nación».

Sin embargo, lo que hacen en realidad las rimas del himno es llamar a la resistencia contra el invasor y decir que quienes no entienden el gallego son «crueles» o «imbéciles».

Este objetivo demuestra el delirio del BNG y su afán por adoctrinar a los niños en el odio a lo español cuando apenas saben andar.

Pese a que los socialistas reaccionaron de forma tibia restándo importancia a la idea de Quintana, a día de hoy ningún nacionalista se ha retractado de la pretensión y son ellos los que controlan estos centros.

Con himno o sin himno, el plan de las galescolas es bien emblemático del proyecto de inmersión lingüística inspirado en Cataluña o el País Vasco que siempre ha deseado el BNG y que ahora implanta el PSOE.

El pasado mes de julio, ambos aprobaron un nuevo decreto lingüístico que establece que en Primaria y ESO se impartirá un mínimo del 50% de las clases en gallego -sin establecer un máximo- y será obligatorio enseñar en la lengua autonómica las materias troncales, relegando el castellano a las popularmente denominadas marías: Gimnasia, Plástica o Música.

Se da además la paradoja de que en Galicia, al contrario de lo que aún ocurre en Euskadi, no hay tres modelos educativos para elegir, de manera que este sistema de inmersión lingüística es obligatorio para todos los alumnos.

El plan, como es evidente, no responde a la realidad bilingüe de Galicia ni tampoco al programa electoral del PSOE, y de ahí que ya haya surgido una reacción ciudadana que en menos de mes y medio ha reunido 20.438 firmas en defensa de su derecho constitucional a elegir.