Unha bomba electoral

Finalmente, será o BNG quen saque adiante en solitario o novo concurso eólico, un proxecto que ameza con converterse nunha bomba electoral...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 23/12/2008 | Actualizada ás 00:00

Comparte esta noticia

A decisión do PSOE non colleu desprevenido ao BNG. A dirección nacionalista xa contaba con esta posibilidade e acusa aos socios socialistas de utilizar a determinados medios de comunicación para atacalos. De feito, na Executiva están convencidos de que é o PSOE, a través do conselleiro de Medio Ambiente, quen está filtrando información a algúns medios. Din que puxeron en marcha a táctica é xogar ao "poli bo", en alusión a Touriño, e o "poli malo", en alusión a Vázquez. "Xa contamos con iso e non imos dar marcha atrás. A ver se vai ser que o xogo voltase en contra deles e o van pagar caro nas eleccións", din dende a dirección do Bloque.

No PSdeG, a versión é ben diferente. Apuntan que este partido non pode participar nin dar o visto bo a unha "falsa amañada polo BNG para favorecer aos intereses dalgúns empresarios". Din abertamente que con diñeiro público se está a financiar un xornal e están convencidos de que o BNG xa ten outras "prevendas amañadas". "Por iso non imos a ser nós quen lle axudemos a facer unha cacicada de enormes proporcións", apuntan dende a dirección desta formación.

A decisión non é precipitada e xa se decidiu dar ese paso logo do primeiro retraso comunicado por Industria. De feito, o propio Vázquez é quen ten asumido, dentro do PSOE, a voz cantante nesta cuestión e se ten reunido, en varias ocasións cos pesos pesados do seu partido. Tamén ten quedado co director da Axencia Galega de Protección Urbanística para falar desta cuestión.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 56 comentarios

36 anónimo

bulebule non confundirás o cú coas témporas?

é evidente que se deben defender e protexer os sectores estratéxicos. eso non é nacionalismo. é simplemente non ser parvo.

35 bule bule

Tes razón xiabre...o capital non ten cancelas, pero infórmate antes de falar do que fan países tan capitalistas coma EEUU ou Francia ou Gran Bretaña cando lles tocan sectores estratéxicos...Nacionalistas como os que máis. Pero por suposto...isos non son sectarios.

Ti segue nos mundos de Espinete e de Don Pimpón. Iso e o que pensan algúns do 3º mundo e así lles vai.

Ah...E non me veñas logo co conto ese de que botamos a culpa os demáis. Eu son da opinión de que máis destrozo fai a xente coma ti, galega de seu pero que pensa que defende-lo noso e algo así como de paletos. Para "autóctonos" coma ti, quen se para en botarlle as culpas os "extranxeiros"?

Seguro cos do BNG, non son ningúns santos...pero anda que os outros 2. A eses non lles presto nin 2 euros.

Canido, ti dis que o reparto foi xusto o principio, pero logro se malogrou...quen o di?? Mira o meu post no que fago referencia o que está pasando con Iberdrola.. Ti cres que algunhas persoas en España non son capaces de gastarse uns eurillos en comprar vontades e presionar a quen faga falta (soamentes hai que ver os do SOE e do PP) para que todo pareza así?? E non é paranoia. Todos sabemos o que ocorre con estes temas.

34 anónimo

http://www.elpais.com/articulo/Gali...

Galicia encontrará dificultades para defender sus intereses en el sistema de financiación
Socialistas y nacionalistas están dando un lamentable espectáculo en torno al crucial asunto eólico
No se puede decir que la campaña electoral (o precampaña, si ustedes lo prefieren) haya tenido precisamente un buen comienzo para las dos fuerzas políticas que sostienen a la Xunta de Galicia. Dos problemas de enorme relevancia amenazan con distorsionar la imagen de ambos partidos y pueden afectar seriamente su credibilidad ante el escenario de las elecciones.
El primero de ellos tiene relación con el proceso negociador abierto para la reforma del sistema de financiación autonómico que, tras la reforma de varios estatutos, configurará en gran medida la nueva fase del Estado autonómico. Pues bien, los primeros compases de esa compleja negociación han demostrado fehacientemente las dificultades con las que se encontrará Galicia para defender eficazmente sus legítimos intereses, tanto en los encuentros bilaterales con el Gobierno de España como en los de carácter multilateral con las demas autonomías en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Dificultades que derivan, en primer lugar, del recorte de recursos disponibles debido a la crisis económica, pero también, y sobre todo, de las posiciones de comunidades como Madrid, Valencia, Andalucía y Cataluña, cuyas propuestas, de ser aceptadas, chocarán abiertamente con nuestros intereses. Y no conviene olvidar que dichas comunidades autónomas tienen un peso demográfico y económico muy superior al nuestro y cuentan, además, con el respaldo legal que la reforma de sus estatutos confiere a sus demandas. El apoyo rotundo que Esperanza Aguirre ha dispensado hace sólo dos días a la propuesta del presidente Zapatero no deja lugar a dudas acerca de lo que se nos viene encima.
En tales circunstancias y en plena campaña electoral, Touriño y Quintana serán sometidos a una dura prueba. El primero deberá acreditar que ejerce un verdadero liderazgo como presidente de la Xunta de Galicia, el segundo tendrá que demostrar que su tan cacareada capacidad de negociación con Madrid (de tú a tú, como gusta decir el vicepresidente) es algo más que palabrería e insoportable retórica electoralista, y, seguramente, debería de explicar por qué el BNG no utilizó el enorme poder de negociación de que dispuso en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para arrancar al Gobierno español algunos compromisos básicos con el fin de garantizar un modelo de financiación ajustado a las necesidades y peculiaridades de Galicia.
El otro gran problema al que se enfrenta la coalición gobernante en este comienzo de campaña es, sin duda, la resolución del concurso eólico, en la que están en juego adjudicaciones e inversiones multimillonarias. Pues bien, un proceso que, en abierto contraste con el oscurantismo y las prácticas clientelares de los gobiernos del PP presididos por Manuel Fraga había empezado con total transparencia y con reglas que garantizaban que parte de los beneficios obtenidos de un recurso natural (el viento) repercutirían y revertirían en la sociedad y economía gallegas, amenaza con terminar como el rosario de la aurora.

El lamentable espectáculo que en torno a este crucial asunto están dando socialistas y nacionalistas está dinamitando la estabilidad del Ejecutivo, debilita severamente la credibilidad de la coalición como fuerza de gobierno y proporciona al PP munición política y electoral de grueso calibre, algo de lo que carecía el partido conservador. Pero lo más grave de todo este inexplicable conflicto es que introduce serias sospechas sobre la moralidad del Gobierno. Porque, en efecto, la lucha sin cuartel que libran nacionalistas y socialistas, sin parecer importarles las demoledoras consecuencias electorales que dicha pugna puede acarrear, sólo se explica si AMBOS PARTIDOS TIENEN INTERESES Y COMPROMISOS INAMOVIBLES CON GRUPOS EMPRESARIALES QUE PARTICIPAN EN DICHO CONCURSO.

Convendría, por el bien de la democracia, que estas sospechas fueran desmentidas con la contundencia de los hechos.

En todo caso, da la impresión de que los dos socios en la Xunta de Galicia se han sumado a la legión de gobernantes que piensan que la economía se ha emancipado de la política, y que el destino de ésta es correr impotente tras un poder económico nómada y globalizado que se siente liberado de cualquier compromiso y al que la democracia y los intereses generales importan bien poco. No, la campaña electoral no comienza con buenas noticias para el bipartito.

33 Outro

O BNG fixo un gran traballo co concurso eolico: que queira muiños que deixe beneficios no Pais, eso lles escoce moito os socialistas e os do seu boletin da Coz, pero se terán que fastidiar, e no caso da Coz ir facendo as maletas, porque coa crise desaparecerán.

Todos con Galiza, todos co BNG.

32 manolo

Que curioso que o PP rasgue as vestiduras e critique o actual modelo. Se cadra, Galicia debería volver ao anterior, ao que modelou Fraga e o seu director xeral de industria, Ramón Ordás.

http://www.laopinioncoruna.es/secci...

Por suposto que deu un grande beneficio a Galicia, sobre todo aos que lles "tocaron" as autorizacións. Que sinvergüenzas...

E, sen compartir moitas das cousas que está facendo o BNG, apoio totalmente o que está facendo Fernando Blanco. Que dunha maldita vez, Galicia se beneficie da instalación de parques. ¿A galeguidade da empresa? Impórtame un carallo, con tal de que xeren postos de traballo e riqueza, como se teñen a súa sede social en Uzbequistán.

Porque fai falta ser moi moi paletos para sacar peito cando "a galega" Inditex ten tendas en todo o mundo, e queixarnos cando uns australianos poñen un muíño nos nosos montes.

Ah! A maior garantía de que este proceso será limpo está nas portadas da Voz. Non foi sen tempo que, por fin, a prensa estea vixiante ao que fai o Goberno. Tiveron tempo dabondo antes (de 1989 a 2005), pero benvida sexa esta nova actitude.