LA CIG INDEPENDIENTE
La CIG acusa a Quintana de seleccionar personal para la Xunta con «tribunales políticos»
El sindicato nacionalista considera que el vicepresidente convoca pruebas «sin bases, sin temarios y sin ningunas garantías».
La Voz de Galicia
Efe - (24-10-2007)
La Confederación Intersindical Galega ha acusado al vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, de «huir de los mecanismos de las oposiciones públicas para entrar a trabajar en la Xunta de Galicia».
Las declaraciones de la CIG se producen tras la publicación en el Diario Oficial de Galicia de la convocatoria de 30 plazas para personal temporal en la Administración Autonómica.
Según esta central, bajo la bandera del Consorcio Gallego de Servicios e Igualdad y Bienestar, se anuncia el proceso de selección de personal laboral temporal «para funciones y servicios que eran desempeñados por funcionarios públicos».
La plataforma sindical advierte de que estos puestos de trabajo podrían continuar siendo desarrollados por funcionarios, y denuncian que Quintana «prefiere que sean dirigentes del BNG los que escojan a la personas que trabajen en este organismo».
La CIG afirma que «son ya cientos las personas contratadas bajo la metodología de contratos temporales para las galescolas o para el consorcio seleccionadas por tribunales políticos».
El sindicato considera que este Vicepresidencia concede prioridad a la entrevista personal en el proceso de selección, de modo que los puntos obtenidos en esta prueba son «determinantes» para ganar la plaza. Además, según CIG, los entrevistadores son cargos «nombrados a dedo» por Quintana. «El primero y cabeza visible el señor Lois Castrillo», que es el gerente del Consorcio Gallego de Servicios e Igualdad y Bienestar.
La central sindical considera que a la «utilización» del Consorcio Gallego de Servicios se suma el sistema de contrataciones administrativas, «para adjudicarle a empresas privadas la gestión de los servicios públicos».
El delegado sindical de la CIG en Servicios Centrales, Manuel Díaz, explicó a Efe que la Vicepresidencia está «privatizando» servicios que deberían ser públicos, ya sea mediante conglomerados o con el «Consorcio de Quintana», que tiene formas de gestión al margen de la Administración, «ya que convoca pruebas sin bases, sin temarios y sin ningunas garantías».
Los responsables de la Consellería de Vicepresidencia consultados por Efe declinaron hacer declaraciones sobre las acusaciones de la central sindical.
= = = = = = = = = =
LA CIG DE LA ADMINISTRACION AUTONOMICA (aún no demesticada por el BLOQUE)coincide con CCOO en PONER EN TELA DE JUICIO LAS "CASTRILLADAS Y CANDOCIADAS" DE VICEPRESIDENCIA EN LAS OPOSICIONES DE LAS GALESCOLAS Y DEL CONSORCIO
Vicepresidencia convoca al filo de las elecciones una oposición a las medidas de los contratados en sus galescolas y residencias
La relación, publicada el martes en el DOG, incluye 176 puestos para galescolas y 85 para los centros de mayores
La iniciativa permitirá hacer fijo al personal que ahora está prestando servicios en el Consorcio de Benestar
La Voz de Galicia - Autor:
S. L. - Fecha: 22/1/2009
El Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, dependiente de la Vicepresidencia de la Xunta, que gestiona el BNG, acaba de convocar, a cinco semanas para las elecciones autonómicas del 1 de marzo, un total de 271 plazas de empleo público de personal laboral fijo correspondiente al 2008. El ente autonómico prefirió convocar esos puestos con la legislatura ya agotada, como una oferta complementaria al 2008, en lugar de integrarlos en la del 2009, que se publicará cuando se constituya el Parlamento que salga de las urnas. Aunque el momento elegido para la oposición es políticamente discutible, permitirá a Vicepresidencia hacer fijo a personal que en la actualidad presta servicios en el Consorcio.
El grueso de esas 271 plazas laborales, publicadas en las últimas páginas de la edición del Diario Oficial de Galicia del martes pasado, corresponde a galescolas, con 176. Para centros de mayores hay 85 empleos, mientras que los 10 restantes son para destinos en los servicios centrales del Consorcio. Aunque el proceso cuenta con el apoyo de la central sindical nacionalista, Manuel Díaz, delegado de la CIG en la junta de personal de los servicios centrales de la Xunta, denuncia que la convocatoria «é un simple paripé» para consolidar al personal que ahora trabaja en el ente público. «O número de temas, as probas a realizar e a forma de selección están feitas para que aprobe o persoal que xa está traballando», objeta.
Esta misma convocatoria ya provocó la reacción crítica de CC.OO., que hace dos semanas arremetió contra un proceso de selección en el Consorcio que considera un «fraude e engano». Pero existen otros precedentes de denuncias sobre los procesos de selección del ente, como las que recriminaron el excesivo peso de entrevistas personales a las que se valoraba con hasta el 30% de la puntuación; y tribunales integrados por altos cargos y personal de confianza, como los casos de Lois Pérez Castrillo y Pilar Candocia. Los que superaron esas pruebas disponen, a través de la convocatoria publicada el martes en el DOG, de unos exámenes para hacerlos fijos en los que ni siquiera las respuestas incorrectas serán computadas en la nota final.
Según las fuentes sindicales consultadas, este procedimiento permitirá que solo pueda acceder a las plazas ofrecidas el personal que ya está trabajando en el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, que cuenta con 10 puntos por los servicios prestados, que sumados a los que obtengan por exámenes los convertirán en inalcanzables para el resto de los opositores, esto es, para aquellos que intentan conseguir un puesto de trabajo desde fuera.
Además, las bases del proceso únicamente conceden a los aspirantes cinco días para subsanar cualquier defecto en la matrícula, en lugar de los diez que se habilitan con carácter habitual, como establece la Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común.
Dos formas distintas de acceso
El proceso de selección convocado por el Consorcio está dando lugar, según denuncia Manuel Díaz, a «dúas formas de acceso á Administración». Por un lado está la que sigue la ley en el proceso de selección de personal, de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad. En ese caso, la publicidad se inserta en las páginas centrales del DOG y las convocatorias dan lugar a la concentración de miles de aspirantes en instalaciones como el recinto ferial de Silleda. Pero, junto a ese modelo, conviven, según Díaz, el «clientelista e caciquil», con «simulacros de probas selectivas onde se practica o amiguismo».
= = = = = = = = = =
LA ASOCIACION DE OPOSITORES MIEP PONE A CALDO EL PROCESO SELECTIVO DE VICEPRESIDENCIA EN LAS GALESCOLAS Y EL CONSORCIO
El Movemento pola Igualdade no Emprego Público acusa al Bloque de «substituír as redes caciquís» del PPdeG
Autor:
La Voz - Fecha 23-1-2009
En una nota de prensa, el MIEP exige la dimisión de Quintana y del gerente del Consorcio, Lois Pérez Castrillo, como «responsable deste proceso, que supón un atentado contra os principios de igualdade, mérito e capacidade». El colectivo los acusa de «facer o contrario do que predicaban cando estaban na oposición, substituíndo agora as redes clientelares e caciquís do PP polas do Goberno bipartito». Recrimina que estos procesos «supoñen un insulto aos milleiros de persoas que en Galicia dedican anos a preparar unhas duras oposicións, investindo anos, diñeiro e esforzo».
= = = = = = = = = = = = =
LA CIGA OFICIAL Y DOMESTICADA DESAUTORIZA PÚBLICAMENTE A SUS DELEGADOS DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA Y DEFIENDE EL PROCEDER DE VICEPRESIDENCIA EN EL PROCESO SELECTIVO
La CIG «avala e defende» un proceso selectivo que UPyD denuncia como «neocaciquismo»
La Voz de Galicia (23-1-2009)
La CIG manifestó ayer en un comunicado que «avala e defende o proceso selectivo do Consorcio». El sindicato nacionalista reprueba que se ponga en cuestión «as garantías de igualdade, mérito e capacidade para a oposición que se vai realizar, cando o proceso selectivo xa estaba negociado, aprobado maioritariamente e avalado polos comités de empresa».
Así, la CIG insiste en que su «posicionamento» es de apoyo al proceso, como ayer informó este periódico, y considera que «non pode ser noticia» que «un dos miles de afiliados ou delegados discrepe da postura maioritaria e mesmo unánime da dirección das respectivas federacións», aunque la discrepancia sea la del delegado del sindicato nacionalista en la junta de personal de los servicios centrales de la Xunta. Indica que la convocatoria a cinco semanas de las elecciones del proceso de selección para hacer fijo al personal se debe a que «se agardou a ter celebradas as eleccións sindicais para negociar cos traballadores as bases do acceso».
Por su parte, Unión, Progreso y Democracia (UPyD) denuncia el caso como «neocaciquismo» y compara «los usos de Anxo Quintana con los de Manuel Fraga». El PSOE eludió pronunciarse.