As experiencias dun estudante de Valladolid en Galicia

Polo seu interese reproducimos un comentario remitido por un mozo de Valladolid que nos fala da súa experiencia como estudante en Santiago e, especialmente, da súa intención en voltar a Galicia e dos problemas que se pode atopar para facelo...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 05/06/2008 | Actualizada ás 09:30

Comparte esta noticia

El año pasado tuve la fortuna de estudiar durante un año en la USC, en la facultad de Xeografía e Historia. Disfruté profundamente aquel año, me encantó la cultura gallega, la vida de Santiago, sus calles, su gente.

Realicé un curso de iniciación a la lengua gallega, simplemente por respeto al lugar en el que estaba. Buena parte de las clases de la facultad eran en gallego, reconozco que al principio me costaba un poco tomar apuntes.

Este año finalizo mi carrera y estoy pensando seriamente preparar unas oposiciones en Galicia. Ahí está mi cuestión:

Tengo cierto temor al hecho de tener más dificultades que un gallego para poder aprobar estas, ya me han indicado alguna vez que la lengua puede ser un factor importante para superar la oposición, por otra parte mi lengua natural, lógicamente, es el castellano, y es la lengua con la que me siento a gusto escribiendo y hablando.

Un gallego, pongamos por ejemplo, que quisiera opositar en Castilla por la misma razón que yo he expuesto no tendría que plantearse esto.

Tengo cierto temor a emplear un tiempo de mi vida en un proyecto donde las puertas de entrada pueden estar cerradas, y el caso es que Galicia es una tierra que me encanta.

En el tiempo que estuve por allí estudié cuestiones referentes al nacionalismo gallego, las incongruencias de Risco, la pasión que muchos sentís hacia Castelao, el conservadurismo de Brañas, el PG y la farsa de la ORGA, el grupo de Brais pinto… en fin. Que algo se me quedó de todo eso.

No creo en el nacionalismo como sistema político, sea el español o el gallego que son los que nos interesan, estimo que se dedican a pechar fiestras mas que a abrirlas.

Cuantas veces me dijeron, ah!! que eres de Fachadolid. Yo reía aunque ofende, que muchos no han caminado nunca por la Calle Santiago de la capital castellana, por ejemplo; a esos les recordaba que personajes como Franco, Rajoy o Fraga no nacieron en tierras castellanas, precisamente. Pero igual que Franco es de Ferrol también lo es Pablo Iglesias, ironías del destino.

La cuestión, y no me enrollo mas, ¿qué posibilidades tengo, que opinais los gallegos sobre que un castellano esté dispuesto a luchar por hacerse un hueco por allí, dando clases de historia y haciéndolo en castellano ya que es la lengua donde mejor puedo transmitir?

Muchas gracias por su atención y por sus comentarios.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 25 comentarios

10 pablo

POlo que teño entendido, nas oposicións, ou presentas os certificado de galego ou pasas o exame (apto/non apto). Tal e como están as cousas, o galego é o de menos e o de máis é gañarlle a praza aos outros tropecentos aspirantes.
Tamén tes a opción de dar clases nun colexio privado, onde, polo que teño entendido, case todas as clases son en castelán e se pasan a lei por aí mesmo.

9 tinto

En Galiza hai duas línguas maioritarias: a propia, o galego, e mais o español. Nunha oposición para profesor, tes que dominar as dúas co fin de respectar os dereitos lingüísticos do alumnado e da comunidade educativa. Estou seguro que é sinxelo de entender. Un profesor de historia en Galiza que non domine o galego tería unhas eivas notabeis que lle impedirían unha calidade docente mínima. De todos os xeitos: benvido a Galiza e que as oposicións che sexan favorabeis.

8 Castellano

Muchas gracias por sus comentarios y por publicar mi cuestión como noticia interesante.

Cuando hice el curso de iniciación de Galego, lo hice a través de la Xunta. Era este un curso oficial, y el siguiente paso para poder acreditar el conocimiento de la lengua en una oposición era el de perfeccionamiento. Esto fue hace un año.

Ahora, por lo que me he informado, las cosas han cambiado. Ya no son dos niveles sino cinco, parecido a como está establecido en Catalunya. La dificultad de superar estos cursos ha aumentado en varios grados. No se trata ya de poderte expresar en galego, sino de acreditar formalmente el conocimiento de la lengua. Mi idea era la de volver a Galicia y superar el siguiente examen de perfeccionamiento, pero como esto ya ha cambiado, ahora no se en que nivel estaría para poder llegar a tener el "nivel de conocimiento" suficiente como para poder presentarme a una oposición.

A estas cosas me refiero cuando pregunto sí, en cierta medida, se están cerrando las puertas para que el funcionariado en Galicia sea casi exclusivamente de gallegos.

Por otra parte podría hacer directamente el examen de gallego, pero es un riesgo ya que desconozco de qué tipo de examen estamos hablando; teniendo en cuenta que han dado una vuelta de tuerca en cuanto al título de galego, es bastante probable que también lo hagan en el examen de oposición.

Ya ha habido respuestas en cuanto a que un gallego tiene la obligación de aprender castellano pese a que no sea su lengua. Hombre, todos los estudiantes jóvenes de Santiago que yo conocí, por poner un ejemplo simbólico, hablaban perfectamente castellano, había quien no dominaba el galego en condiciones en cambio.
Me dicen que pongamos en Castilla el bilingüismo, imagino que sería retranca, porque ese comentario no se sostiene por ningún lado.

Sobre el comentario de mandawebos, al hilo de que sí tanto me gusta contar la historia en castellano me vaya a otro sitio… ya se que el mundo no acaba en Santiago ni en Valladolid, (tampoco en España, ya que tus “sugerencias” abarcan sólo al estado español) no es el tipo de gallego del que yo aprendí, aunque si que conocí a unos cuantos. A ver sí tengo que aplicarle a él los versos que inmortalizó Rosalía “Castelans de castela…” por favor.

Muchas gracias por vuestros ánimos. Un cordial saludo.

7 mandawebos

Home, non te preocupes tanto, seguro que non tes problema, pensa que Abel Caballero chegou a alcalde de Vigo sen falar galego, así que o teu está chupado.
Pero xa que che gusta tanto explicar a historia en castelán non sei a que carallo queres complicarte a vida, podes ir a Asturies, a Cantabria, a Caceres, ......., aseguroche que todos eles sitios estupendos para vivir, o mundo non remata nen en Valladolid nen en Compostela.

6 anónimo

Amigo Eaminque, para non poder haber presentadores galegos en castelán, hai uns cantos: Ónega, Mariñas (non Jesús, claro, que tamén o é), Cristina Saavedra...
E se vamos a programas xerais, eis Jesús Vázquez, Paula Vázquez, Mon Santiso, María Patiño...
Son cousas da Galicia cosmopolita.