Manifesto a favor da candidatura Iniciativa Internacionalista

Remitennos un manifesto asinado por varios profesores e xente da cultura e do deporte de Galicia no que defenden a candidatura ás eleccións europeas da plataforma Iniciativa Internacionalista, na que concurre como número seis o escritor Xosé Luís Méndez Ferrín. Tamén engaden unha carta do Premio Nóbel da Paz, Adolfo Pérez Esquivel...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 18/05/2009 | Actualizada ás 11:00

Comparte esta noticia

Os e as abaixo asinantes, conscientes de que quen fixo da cultura e da comunicación o seu oficio ten a ineludible responsabilidade de denunciar os abusos dos poderes establecidos e as mentiras dos grandes medios, convidamos á cidadanía en xeral -e moi especialmente a escritores e escritoras, artistas, cineastas, actores e actrices, profesores e profesoras, xornalistas e demais persoas do ámbito mediáticocultural- a se pronunciar contra a última gran ofensiva do capitalismo neoliberal, que pretende salvagardar os ricos da gravísima crise que eles mesmos provocaron e facer pagar as súas consecuencias, máis unha vez, ás clases traballadoras e aos desposuídos.

No Estado español e paralelamente ao fracaso do suposto ¿estado do benestar?, asistimos nos derradeiros anos ao agravamento da represión e ao recorte das liberdades e os dereitos fundamentais, tanto individuais como colectivas, ao desmedido aumento da especulación e as agresións ao medio ambiente, a unha corrupción xeralizada, a un contínuo deterioro do público a prol da mercantilización e das privatizacións en campos tan básicos como a sanidade ou a educación, ao estancamento -cando non ao retroceso- das medidas contra a discriminación de xénero, á marxinación e a explotación desapiadada dos inmigrantes...

Consideramos, xa que logo, imprescindible e urxente xuntar forzas contra o capitalismo salvaxe e contra a conculcación do dereito a decidir das distintas nacionalidades, e iso en todos os terreos, dende o laboral e o cultural ata o especificamente político. En consecuencia, brindamos o noso apoio á candidatura ás próximas eleccións ao Parlamento Europeo denominada INICIATIVA INTERNACIONALISTA A SOLIDARIEDADE ENTRE OS POBOS; unha candidatura encabezada polo dramaturgo Alfonso Sastre, que inclúe, entre outros, a Xosé Luís Mendez Ferrín e na que converxen formacións políticas soberanistas e organizacións anticapitalistas de distintas zonas do Estado español, nunha primeira tentativa de confluencia política práctica, respectando a soberanía das partes, que ten arelas de futuro.

Ademáis, e diante da grave decisión do Goberno español, presionado pola dereita máis extrema e inquisitorial, de tentar calar a voz de milleiros de cidadáns e cidadás, impugnando esta candidatura, facemos un chamamento para que se denuncie con contundencia, tanto no marco estatal como a nivel internacional, a reiterada violación da liberdade de expresión e do dereito á acción política, rexeitando enérxicamente calquera medida que atente contra os dereitos inalienables da cidadanía e dos pobos a elixir os seus representantes.

Asinan:

Xosé Antón Laxe Mantiñán (Redes Escarlata)

Xosé Luis Santos Cabanas (escritor e traballador USC)

Anxo Angueira (escritor e profesor UVI)

Darío Xoán Cabana (escritor)

Carlos Velasco Souto (historiador e profesor UDC)

Dionísio Pereira (economista e historiador)

Lois Pérez Leira (sindicalista e historiador)

Emma Lázare (profesora e tradutora)

Xabier Cordal (ensaísta e profesor)

Patricia Janeiro (escritora)

Gonzalo Amoedo López (historiador e funcionario municipal)

Fernando Pereira González (ensaísta e bibliotecario)

Antón Dobao (director de cine e escritor)

Gustavo Luca de Tena (escritor e xornalista)

Elvira Riveiro Tobío (profesora e poeta)

Aitor Rivas (profesor)

Claudio Pato (poeta)

Gonzalo Hermo González (poeta)

Cibrán Santamaría Ríos (físico)

Fernando Vilaboa Martínez (editor)

Manoel González Cruces (músico e poeta)

Xoaquín Freixeiro Álvarez (mestre)

Xosé Chacón Benítez  (productor artístico)

Graciela Alba Burgos (diseñadora gráfica)

Juan Carlos Merlo (ex xogador do Deportivo de A Coruña)

Francisco Fernández Rei (catedrático USC e académico RAG)

Xosé Collazo Castro (profesor)

Xoán Carlos de Dios (pintor)

Francisco Pillado Mayor (editor)

Francisco Sampedro Ojeda (filósofo e catedrático de ensino medio)

Roberto Gil Moure (historiador e funcionario municipal)

Xerardo Moscoso Caamaño (director teatral, actor e antigo membro de "Voces Ceibes")

De maneira colectiva: Redes Escarlata.

************************************

Sr. Presidente del Estado Español

Don José Luís Rodríguez Zapatero

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.

Me dirijo a Ud. a fin de solicitarle intervenir y evitar acciones antidemocráticas de cercenar el derecho del pueblo español a la información y libertad de expresión, de exponer sus ideas, incluso con aquellas que no compartimos.

Estamos frente a grandes desafíos y cambios cada vez más acelerados que vive la humanidad y cada uno de nuestros pueblos y necesitamos fortalecer las bases de diálogo y participación ciudadana.

Representantes del hacer cultural, educativo, social y político vienen reclamando el derecho a la participación presentando la candidatura encabezada por Alfonso Sastre, en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, denominada -"Iniciativa Internacionalista- La Solidaridad entre los pueblos", nacida de la convergencia de diversas corrientes dentro del marco de la ley y la democracia.

La única forma de fortalecer y avanzar en consolidar el Estado de Derecho y las libertades públicas es la participación social, el diálogo y el derecho de cada ciudadano y ciudadana en la construcción de nuevos paradigmas que permitan construir caminos de libertad y Paz. Espero Señor Presidente que considere éste pedido. Le reitero el fraterno saludo deseándole mucha fuerza y esperanza.

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nóbel de la Paz

Buenos Aires, 14 de mayo del 2009

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 37 comentarios

22 anónimo

Amarelismo superficial, dise por ahí... NON COMO GARA, ISO SÍ É PRENSA INDEPENDENTE E OBXECTIVA

21 ourensán

GARA > Ultima hora > Euskal Herria
VETO ANTE LAS ELECCIONES EUROPEAS

El Supremo aplica la presunción de culpa a la lista de Iniciativa Internacionalista
Los representantes legales de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos presentaron ante el Tribunal Constitucional el recurso contra la ilegalización de su candidatura. Este auto del Supremo -contra el que se posicionaron cinco magistrados- supera todas las barreras puestas antes por esta misma instancia, según destaca la defensa de II-SP.

Un veto que sacude a la izquierda estatal
Auto del Tribunal Supremo
Recurso de Iniciativa Internacionalista
19/05/2009 8:59:00

MADRID-. Poco antes de que expiraran los plazos legales, Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad de los Pueblos recurrió ante el Tribunal Constitucional la decisión del Supremo de prohibirles participar en las elecciones europeas. La lista estatal de izquierdas aduce que la proscripción de su candidatura conculca varios derechos fundamentales.

Si todas las ilegalizaciones y prohibiciones de participar en elecciones han tenido hasta la fecha una orientación más política que jurídica y han recibido admoniciones como la del Relator de la ONU, de la lectura del auto recurrido se desprende que en esta ocasión el Tribunal Supremo ha ido más lejos que nunca. El recurso incide en ello al recordar cuáles son los criterios fijados por el propio Supremo y el Constitucional -que se tiene que pronunciar ahora- en casos anteriores.

Así, se recuerda que el TS tiene establecidos como "indicios subjetivos" que en las listas haya un "porcentaje significativo" de personas vinculadas a partidos ilegalizados, que existen varios candidatos afectados por ello y que estén en puestos de relevancia, cuestiones que se obvian ahora.

El recurso también se extiende en recordar que la no-condena de ETA no supone ningún factor determinante: "La Sala Especial del Tribunal Supremo parece desconocer la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos según la cual sólo los llamamientos expresos a la violencia son relevantes a la hora de la ilegalización de los partidos políticos", apunta recordando varios casos de Turquía. Y se citan además condenas de acciones de ETA de miembros de la candidatura vetada.

La formación manifesta en su escrito "de forma clara y sin ambigüedades que la coalición II-SP, así como los partidos que la integran, nunca ha utilizado medios que no sean estrictamente politicos para la obtención de sus objetivos programáticos, siendo el uso de la violencia completamente ajeno a su forma de acción y cultura política". Por ello, expresan "un claro rechazo y condena del uso de la violencia para la obtención de objetivos políticos en el marco de un Estado democrático".

En un aspecto más técnico, se alega que se ha producido indefensión por la cuestión de los plazos y se recuerda que no cabe aplicar este procedimiento ilegalizador a "partidos políticos inscritos en el registro", como es el caso de Izquierda Castellana y Comuner@s, que son quienes conforman esta coalición.

El "no" de los nuevos del TS

Por primera vez, una sentencia así no ha contado con el aval de todos los integrantes de la Sala del 61. Nada menos que el ponente se mostró contrario a la decisión, igual que otros cuatro magistrados -dos "progresistas" y dos "conservadores"- de reciente incorporación a la sala.

Diríase que los debutantes no estaban acostumbrados a los usos y costumbres del Tribunal Supremo en esta materia, consistente hasta la fecha en encontrar la forma de acabar dando la razón al Gobierno y la Fiscalía. Y es que de la propia redacción del auto cabe desprender que la intención minoritaria del Supremo no era otra que la de justificar, como fuera, el veto a Iniciativa Internacionalista.

En el apartado "Octavo, valoración de las pruebas", se dice tras repasar lo presentado por la Abogacía del Estado y la Fiscalía que "ha de adelantarse ya que esta Sala ha llegado a la convicción de que la candidatura impugnada no es más que un instrumento de ETA/Batasuna", a lo que más adelante añade que "y a ello no puede ser obstáculo las alegaciones presentadas por la candidatura impugnada".

Es decir, visto lo visto, el Supremo parte de la presunción de culpabilidad que los imputados no consiguen disipar. Esta apreciación es, además, coincidente con los tiempos de deliberación. El TS comenzó a analizar el caso a las 17.00 del pasado viernes, cuando sólo tenía las acusaciones. Las alegaciones de II-SP no se presentaron hasta las 22.00. Es decir, que al menos en esas cinco horas los magistrados no atendieron al principio de contradicción.

El propio auto del TS reconoce que carece de pruebas concretas, materiales, para identificar a II-SP con la izquierda abertzale, por lo que ha de recurrir a lo que llama "prueba indiciaria", que resume como "una consideración de conjunto" en el que "todos estos datos convergen y se refuerzan para llegar a la conclusión alcanzada". De nuevo hay una redacción llamativa sobre el orden y los factores: no dice que se llega a alcanzar una conclusión sino que se llega a "la conclusión alcanzada"

¿Cuáles son esos datos convergentes? Según la Sala del 61, que ETA/Batasuna quiere presentarse a las elecciones, a tenor de documentación supuestamente incautada antes de las autonómicas. Como en los papeles no se dice en qué forma quiere hacerlo, el TS infiere que, dadas las ilegalizaciones anteriores, "uno de los pocos resquicios sería el de presentarse a través de candidaturas de partidos políticos de extrema izquierda (sic) con los que presentan cierta afinidad ideológica, instrumentalizándolas a través de un proceso de infiltración".

Las supuestas pruebas

La presencia de Sastre, según el Supremo, "pese a ser ajeno a los partidos coaligados, no tiene otra razonable finalidad que la de movilizar el voto que, anteriormente, habría correspondido a las formaciones abertzales sucesivamente ilegalizadas".

En cuanto a Benegas, aduce que "ha participado activamente en algunos actos de la ilegalizada Batasuna". Cita tres "en particular": la presentación en Madrid de la oferta de Anoeta, que dio lugar al proceso de negociación con el Gobierno español; la participación en un acto por el no a la Constitución europea; y el anuncio de que iría a una charla en Azpeitia en "homenaje a Otaegi y a los últimos fusilados del franquismo". En este último caso, el TS evita citar que el acto estaba organizado por una asociación desligada de Batasuna y que Doris Benegas participó en él como abogada de Xosé Humberto Baena, uno de los fusilados por la dictadura.

Según el auto del TS, son conniventes con ETA todas estas personas: Alfonso Sastre (premio nacional [español] de teatro), Doris Benegas (política castellana), Josep Garganté Closa (sindicalista de la CGT). Zésar Corella Escario (político aragonés), Ángeles Maestro Martín (ex diputada de IU y fundadora de Corriente Roja) y Xosé Luis Mendez Ferrín (uno de los mejores poetas vivos en lengua gallega, propuesto en 1999 para el Nóbel de Literatura), Juan Ignacio Orengo (Comisión Ejecutiva del Metal de CCOO de Sevilla), Antonio Sardá Artiles (Confederación Intersindical Canaria), Gloria Pérez Berrocal (programadora de Radio Nacional de España y miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe) y Alicia Pérez Herranz (actriz que, entre otros, interpreta el papel de Valentina en la serie "Cuéntame" de TVE).

Un catedrático pide amparo al Tribunal Constitucional

El catedrático Derecho de la Universidad de Málaga Manuel Fernández Trillo remitió ayer al Constitucional una carta en la que solicita que le permitan votar al partido II-SP para no quedarse "sin opción ideolótica". El escrito, según figura en su dirección, se remitió a buzon@tribunalconstitucional.es.

20 xose m

Anónimo: PROBAS. Fala de probas, que participar nun acto con alguén ou coincidir ideolóxicamente nalgun aspecto non son probas de nada. Aparte de que non manifesto no cal presentou esta candidatura o seu ideario para as eleccións europeas, en ningún momento falou de utiliza-la violencia para acadar obxectivos políticos, no recurso que presentan perante o Tribunal Constitucional rexeitan explícitamente tal utilización ( http://www.vieiros.com/nova/74161/i.... Lee os comentarios que fago, se Alfonso Sastre ía nalgunha lista que foi (a posteriori) declarada ilegal, como moito poderá anular a súa participación nesas listas, pero o que non podes é impedirlle a participación para sempre en calquera outra lista distinta que se forme. O que se anula é a lista non a participación desas persoas en listas que se constitúan no futuro se cumplen cos requisitos legais (como é o caso) porque senón estarías vulnerando, na aplicación da lei, os artigos da Constitución que mencionei máis arriba. O único que hai e a sospeita de que, como vai Alfonso Sastre, os que no País Vasco viñan votando pola esquerda abertzale igual votan por esta lista, co cal máis que evitar que se presenten ás eleccións partidos que non condenen a violencia para acadar obectivos políticos[ que non se fai, porque nunca se foi por organizacións de extrema dereita coma a Falanxe ( http://meneame.net/story/ynestrilla...] do que se trata é de que unha parte da sociedade vasca non teña opción política pola que votar, cumpla ou non a lei, ante a máis mínima sospeita de que poidan votar por unha determinada lista. O que sucede agora é que, aparte de impedirllo a cento e pico mil vascos, se lle está a impedir a participación nestas eleccións a persoas de todo o Estado só por unha proximidade ideolóxica, o cal da pé a pensar que do que se trata é de perseguir ideas( e non comportamentos delictivos) e criminalizar esas ideas co cal chegará un momento, que si seguimos por este camiño, só con pensar de determinada forma serás un delincuente.
En canto ao papel da prensa, que unánimemente sinala a esta lista como "a de Batasuna" só podo expresar o meu rexeitamento a ese amarelismo superficial, a esa parcialidade para prepara-la opinión pública para dixerir este atropelo. Ata os pederastas e os maltratadores reciben un trato máis respetuoso e non se lles imputa nada ata que non haxa, polo menos, unha sentenza inculpatoria. Aquí nos titulares xa era a lista de Batasuna antes incluso de que o Tribunal Supremo se pronunciase. Perante tales intoxicacións é loxico ( pero non moi valente, dende o meu punto de vista) que concelleiros que inicialmente avalaron esa candidatura retiren eses avais. Incluso IU, covardemente, chegou a amenazar coa expulsión aos concelleiros seus que avalaron esta candidatura.

19 anónimo

La resolución reconoce que los distintos procesos de impugnación de candidaturas y de ilegalización de partidos políticos "han dejado poco margen de actuación fraudulenta, de tal suerte que uno de los pocos resquicios sería el de la presentación indirecta a través de las candidaturas de partidos de extrema izquierda, con los que presentan cierta afinidad ideológica".

Otro elemento que han servido a la Sala para anular la proclamación de la candidatura de II-SP, encabezada por el dramaturgo Alfonso Sastre, es el hecho de que tres de sus promotores (Maestro, la número dos Doris Benegas y Francisco Javier Belarra) presenten vinculación personal con dirigentes del entramado ETA/Batasuna, "participando en reuniones junto a dirigentes de la ilegalizada Batasuna y habiendo sido en algún caso candidatos de partidos ilegalizados".

Destaca asimismo las vinculaciones constatadas entre la agrupación juvenil Yesca, perteneciente a Izquierda Castellana, con las organizaciones ya ilegalizadas, pues participa concierta frecuencia en actos organizados por la ilegalizada Jarrai/Haika/Segi.

Respecto de los candidatos,*se subraya la "vinculación subjetiva relevante" de los números 1 (Sastre) y 2 (Doris Benegas) de la lista. El primero porque fue candidato de la ilegal Acción Nacionalista Vasca (NV) en las últimas elecciones generales y también por un artículo publicado por el dramaturgo en el diario Gara donde se refiere a la conveniencia de que Batasuna no condene la violencia de ETA.

Así, el Supremo explica que la colocación de Sastre como cabeza de lista pese a ser ajeno a los partidos coaligados (Izquierda Castellana y Comuner@s) "no tiene otra razonable finalidad que la de movilizar el voto que, anteriormente habría correspondido a las formaciones abertzales sucesivamente ilegalizadas".

El alto tribunal reconoce que las vinculaciones de relevancia con el mundo de Batasuna concurre sólo en los números 1 y 2 de la lista, si bien destaca que "serían los únicos que realmente tendrían alguna posibilidad de ser elegidos, por lo que su potencial contaminante es muy superior al que podría tener ningún otro candidato".

Finalmente, el Tribunal Supremo se refiere a los avalistas, seis de los cuales tienen importante vinculación con el mundo abertzale. Lo importante es que su colaboración se produjo precisamente cuando retiraron su apoyo varios avalistas del PP y PSOE tras vincularse en prensa a II-SP con el mundo etarra.

18 xose m

Anónimo as Forzas de Seguridade do Estado agradecerianche que se tes ti algunha proba te puxeses en contacto con eles, porque os indicios non abondan para condenar a ninguén. Eso de que fulanito estivo nun acto con menganito, ou que asinou un manifesto con zutanito non son probas serias nin consistentes para impedir a ninguén presentarse a unhas eleccións nin moito menos para sinala-lo coma terrorista ou cómplice, ou do entorno ou todas esas trapalladas xurídicas coas que nos sorprenden ultimamente.