Oscar:
Te sigo viendo muy idealista, no lo tomes como un reproche, al contrario, el que a tu edad no es idealista no tiene corazón. Hay un dicho que se puede interpretar de varias formas, veamos
El que la los veinte no es de izquierdas es que no tiene corazón, si sigue siéndolo a los cuarenta es que no tiene cabeza.
El que a los veinte no es progresista es que no tiene corazón, si sigue siéndolo a los cuarenta es que no ha progresado. Etc. etc.
A Carod Rovira, no me lo pongas de ejemplo de nada y, mucho menos a Lluis Companys que se sublevó contra la II Republica, proclamó unilateralmente la independencia del estado catalán y desató una ferocísima represión contra sus contrarios.
El antiamericanismo español y también el francés, por ser los más significativos en Europa, hunden sus raíces muchos años antes de que tú nacieras, Oscar. Tenemos todos una cierta tendencia a creer que antes de nuestro nacimiento no había nada. No hay de que preocuparse por eso. ZP, por ejemplo, cuando habla, nos viene a decir que la democracia la inventó él, que antes de él no sabíamos ni lo que esa.
Llamazares, mí idealista y sarcástico Oscar, jamás ha alabado nada que no sea Cuba y si el proceso de paz xDDD, de ZP tuviese algo que ver con el proceso de paz de Irlanda, hace años que se habría suspendido la autonomía del País Vasco y puesto allí un gobernador militar con plenos poderes, que es lo que hicieron los ingleses hasta hace unos pocos días en que, la tan cacareada paz no ha sido más que la restitución de la autonomía, mucho más precaria, por cierto que las españolas.
Otra muestra de tu idealismo es tu concepto de la derecha que, tal como tú la defines, es media España, esa media que os sobra a vosotros y sin embargo está ahí. Llegas a pensar que ninguneandola ya no existe o que es tan idiota que lo que diga Bush le vale.
De las elecciones americanas has hecho lo que cualquier persona culta debe de hacer y un universitario debe aprender a hacer, que es buscar las fuentes del conocimiento para formarse una opinión con base. Ya he visto que hasta te has aprendido los nombre de algunos e los candidatos a candidato (la redundancia es con deliberada intención) e incluso te has formado algo de opinión sobre ellos. No me contestas a mi pregunta de cuantos quedan vivos en esa carrera hacia la presidencia, pero, al menos, ya no harás esa afirmación, tópica y típica de españoles, de que en EE UU solo dos se presentan. Espero que también hayas visto el calendario de elecciones primarias y otros eventos hasta llegar al día de la elección final.
No obstante deberías de consultar un manual de derecho constitucional comparado que alguno de tus compañeros de Derecho tendrá, porque haces afirmaciones que no tienen nada que ver con la Constitución de los EE UU. Por ejemplo cuando afirmas que En Estados Unidos la secesión es legal Por ejemplo, también, el poder, que no tienen, los partidos y que tu les asignas a semejanza de lo que pasa en España. El poder que le quitas al Presidente, sólo de seguridad y líneas básicas de economía, cuando la Constitución de EE UU es la más presidencialista que existe, tanto que muchos opinan que su poder es dictatorial, al mismo tiempo que es la que, de forma más eficiente, tiene establecido la separación de los tres poderes clásicos y su control.
Para no alargarnos mucho más, solo decir que el Partido Demócrata no tiene ningún Pepiño Blanco ni el Partido Republicano tiene ningún Aceves.
O mejor, para no caer en ese intento de nuestra izquierda en equiparar Republicanos con PP y Demócratas con Psoe, diría: El Partido Demócrata no tiene ningún Aceves ni el Partido Republicano tiene ningún Zaplana. Otro ejemplo de lo poco que se nos parecen: A los demócratas los apoya la Iglesia Católica y a los republicanos los protestantes. Tú, Oscar, si fueses americano ¿por cual votarías? Los partidos en los EE UU desaparecen en los periodos en que no hay elecciones y reaparecen en los periodos electorales solo a afectos organizativos. No es fácil de explicar ni de entender. El poder de los partidos reside en sus electores. Son ellos los que a través de las primarias y los otros mecanismos de selección de candidatos, le dicen al partido quien es el que tiene más probabilidades de llegar al poder.
Centrándonos en nuestro proceso constituyente, amigo Oscar, creo que siendo realista, tenemos que desechar la copia literal del sistema americano pese a que nos gusta a los dos, sencillamente por que no íbamos a conseguir consenso.
Si entresacamos del sistema americano su federalismo, con su supuesto derecho de secesión, y nos inventamos una constitución federalista, republicana y que, además, ponga en su sitio a los curas. No es solo que no vayamos a conseguir consenso, es que yo no voy contigo en ese intento.
No vamos a conseguir consenso ni siquiera en la letra del himno nacional, pero tú y yo, amigo Oscar, no nos vamos a desanimar.
Tenemos pues, que buscarnos otros caminos más realistas. Quizás sea mejor encomendarles esta misión a los padres de la Patria, claro que ellos te dirán que ya hicieron la de 1978.