Avalancha propagandística

Chega o final de campaña e os partidos están botando toda a carne no asador. Hoxe son catro os xornais galegos que teñen unha páxina exclusivamente adicada propaganda electoral. Os populares publicitanse en La Voz de Galicia e La Región, os socialistas en Faro de Vigo, cunha gran foto con Caballero, Touriño e Zapatero, e en El Correo Gallego e o BNG en El Correo Gallego.

Por Galicia Confidencial | Galicia | 24/05/2007 | Actualizada ás 14:22

Comparte esta noticia

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 74 comentarios

49 Oscar

Te envío esto para que te rías un rato del poder de la Iglesia. Está en catalán, pero se entiende.
http://www.youtube.com/watch?v=i0Lf...

48 Oscar

No sé quien es Tarancón, pero seguramente ya habrá fallecido. Desde luego, si levantara cabeza, y escuchase un minuto de las mañanas de la COPE con Losantos, se llevaría una gran decepción; así como con el sistema de financiación anterior de la Iglesia (que afortunadamente se cambió), o con el entrometimiento de la Conferencia Episcopal en temas tan poco espirituales como el Plan Ibarretxe o el Estatuto Catalán. Yo no propongo que a los curas se los persiga, simplemente que dejen de tener importancia.
Tampoco hablo de romper el consenso heredado de la Transición, pues sería un suicidio político para este país en el que la democracia aún es puesta en duda por muchos (etarrras, "resistentes galegos", falangistas, arzobispos de Navarra, caciques gallegos, personas del PP cómo ángel Acebes, que si es demócrata no se le nota nada, etc.). Lo que yo digo es que se debiera hacer una nueva Transición que terminase por derrotar ideológicamente a estos sectores que aún quedan anti democráticos y que en un momento dado pueden adquirir mayor influencia. Sólo hay una manera de que la gente sea siempre demócrata: que confíen en su sistema. Y eso sólo se puede conseguir si ese sistema convence a todo el mundo, y por tanto, no hay lugar a que surjan dudas. Sería algo así como hacer de la democracia un "monopolio político" al que no hubiese alternativa.
Yo te digo, Jesús, que en cuanto pase esta ola de antiamericanismo (o sea, cuando Bush sea sustituido), tú propones copiar el modelo territorial estadounidense, con apoyo explícito de su presidente, y nadie tendría espacio ideológico para protestas. Es el sistema que han reclamado mucho tiempo los nacionalistas moderados, y en el que los separatistas confían para alcanzar algún día la independencia. Los socialistas no tendrían ningún problema con el modelo. Y la derecha en general, no podría argumentar que España se rompería con esas nuevas leyes.
Con lo de la República, lo mismo: estoy seguro d que si reinstauramos una República de manera pacífica, no habrá nadie que eche en falta al Rey (a excepción, claro está, de la propia Familia Real, y como no, de Jaime Peñafiel). No creo que en ninguna ideología política con aspiraciones a tener votos quepa la idea de restituír en su cargo a alguien por méritos de sangre y no de trabajo. No cabría en las ideologías de izquierda, como ya sabemos, pero tampoco cabría en la ideología de muchos votantes de centro ni de derecha. Especialmente la extrema derecha no podría defender al Rey si quiere aspirar al nivel d apoyo de otros países europeos. En Francia, por ejemplo, la mayoría de votantes del Frente Nacional son obreros y desemplados que consideran que los emigrantes tienen preferencia sobre ellos, y consiguen ayudas sin trabajar. Evidentemente, tampoco van a consentir que el Rey tenga preferencia sobre ellos sin trabajar. Sinceramente, no creo que nadie eche de menos al Rey en cuanto se vaya. Fue una figura muy importante en la Transición, que garantizaba para la derecha y sobre todo para el Ejército la herencia de Franco, el orden y una ruptura moderada del sistema, así como una autoridad moral. Pero actualmente no tiene sentido, y es anacrónico.
Yo, Jesús, no propongo borrar el espiritu de la Transición, ni propongo acabar con el consenso, ni enfrentae a la dos Españas, lo que yo propongo es un consenso total. Pero desde luego para hacer eso necesitaríamos unos políticos más decentes , pragmáticos y dialogantes y sobre todo con más carisma. Sí volviesen Suárez, González, Roca y Carrillo solucionarían esto de un plumazo. Si realmente nuestros problemas son mucho más fáciles de solucionar que los de hace treinta años. Es increíble como se entendió adolfo Suárez con Santiago Carrillo, o aún más, cómo se entendió Kennedy con Kruschev,y realmente dan ganas de darle dos sopapos a Rajoy y a Zapatero tal cual si fueran niños de cinco años peleándose.
Por cierto, lo del nacinalismo asimétrico es cosa de políticos que quiern dinero. Tú propón el sistema norteamericano (una vez pasado el antiamericanismo) y las bases de los partidos nacionalistas lo apoyarían. Atacarías directamente al corazón de su propio partido, se verían forzados a ceder, so pena de quedarse sin votos.

47 Jesús

Oscar:
Efectivamente somos muchos los que creemos que esta Constitución merece mejoras. Muy pocos los que piensan que hay que cambiarla por otra.
Para cambiarla me temo que no hay consenso posible. El consenso, en mi opinión no es cosa de los tres quintos o dos tercios que dice la Constitución. El consenso es una necesidad imperiosa se queremos acabar con dos siglos de enfrentamientos. El consenso fue alcanzado, contra todo pronostico en la Transición y por ello se puede considerar traidores a los que tratan de romperlo. La formula adoptada por Zapatero va en ese sentido, de ir transformando la Constitución a base de leyes que la vacíen de contenido o, simplemente saltándosela como si tal cosa. Táctica que se ha empleado profusamente en el siglo XIX.

La constitución que tú y tus amigos de derecho me proponéis a mí, como un juego, no va a conseguir consenso y seria enfrentar a una España contra otra, cosa que aseguras no querer. ¿Por qué?

Porque seria una constitución republicana, federal y anticlerical.
Republicana: “...sin rey pero con un presidente fuerte...” Si el rey es constitucional como el actual, en nada se diferencia de una república. Ya decía ZP que tenemos un Rey muy republicano. Un presidente fuerte, como vosotros proponéis, seria el presidente del gobierno si fuera elegido fuera del Parlamente. Se le restaría el papel de Jefe del Estado que tendría un carácter meramente representativo como es el actual Rey y que tan bien desempeña (ya veremos sus hijos). Una republica con un presidente con pocas atribuciones y un jefe de gobierno con muchas, seria como lo actual llevado a un extremo y acabaría en el ridículo. Pese a ser lo mismo, hay un gran sector que se negaría en redondo a la palabra republica y otro sector que rechaza la palabra monarquía porque hemos tenido dos republicas nefastas y porque la palabra monarquía denota absolutismo, pese a que el absolutismo terminó en España con la Constitución de 1834.
En el consenso de 1978 se resolvió esto con una “monarquía republicana”
Federal: “A nivel regional, sería mejor copiar el sistema alemán o el estadounidense hasta la última coma...” A mi el que más me gusta es el estadounidense por que lleva más de dos siglos sin modificación alguna (solo enmiendas añadidas) y ha permitido un alto grado de desarrollo a su país. Hay dos constituciones que me gustan por su duración y eficacia, la británica y la americana. La británica no la podemos copiar porque ni siquiera existe, no está escrita. Es el fruto de la costumbre de siglos actualizada lentamente y se basa en el respeto que los británicos tienen por sus instituciones. A años luz de nosotros. La americana, a ver quien es el guapo que la propone habida cuenta del antiamericanismo que se nos ha predicado e inculcado en los últimos tiempos. No, aquí no habría consenso. Diles a los catalanes, con su teoría del federalismo asimétrico que han metido con calzador en su nuevo estatuto, que todas las comunidades se iban a convertir en estados federales con igualdad de derechos.
Anticlerical: “…dejar de darle importancia a los curas…” Los curas ya no tienen importancia política en España como tampoco la tienen ya los militares. La separación Iglesia-Estado se ha hecho efectiva voluntariamente con la constitución de 1978. Incluso antes con la importantísima homilía pronunciada por el cardenal Tarancón en la Ceremonia de coronación del Rey, en la que renunciaba a la influencia de la Iglesia en la política y pronosticaba una nueva era para España si se conseguía un consenso reconciliatorio que estableciese un nuevo régimen democrático superando el régimen que nos quería hacer heredar Franco. Poco después el Rey, manifestó su deseo de renunciar a todas las atribuciones heredadas si así lo exigía el consenso y los famosos 40 de Ayete se suicidaron políticamente hablando. No, no hay que perseguir a los curas además de por lo expuesto, porque hay una muy impórtate proporción de españoles que se sienten católicos. Eso, pues, no tendría consenso.

Con vuestra propuesta de constitución republicana, federal y anticlerical y ya está el consenso, habéis caído en la misma trampa dialéctica en la que cayó Rajoy hace dos días cuando dijo poco más o menos “Propongo a los socialistas que gobierne la lista más votada y ya tenemos consenso”. Es obvio que así no se consigue consenso alguno.

¿Que os parece?, me ha salido de un tirón y pienso que no la voy ni a repasar.
Si te parece, Oscar, por mi seguimos.

46 Oscar

Qué práctico esto de la mecanografía, jeje.

45 Jesús

Oscar, por favor, no me hagas trabajar tanto. Te veo un poco idealista, cosa lógica a tu edad, pero no se si te das cuenta de que me propones todo un debate constituyente. ¡¡Bueno, te contestare más tarde!!