"La Coruña, con L de Libertad", rechazado nos autobuses urbanos

Coruña Liberal acaba de denunciar que a empresa que xestiona a publicidade dos autobuses urbanos da Coruña rechazou a contratación dunha campaña co lema "La Coruña, con L de Libertad"...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 12/11/2009 | Actualizada ás 13:02

Comparte esta noticia

urbanos de La Coruña ha rechazado nuestra oferta de contratación,

conforme a su tarifa de precios, de una campaña por la cooficialidad

lingüística -que es la regla general- también en la toponimia -que es la

excepción. Una excepción carente de justificación-.

La campaña llevaría el lema "La Coruña, con L de Libertad", y en ella se

explicaría que lo que pretendemos, con el respaldo de asociaciones de

vecinos, comerciantes, cívicas en general  y ciudadanos a título

singular, es la cooficialidad de los nombres en los dos idiomas, allí

donde existen, y no, como hicieron los normalizadores compulsivos,

sustituir el nombre oficial actual, por el expulsado de la

cooficialidad. No es una campaña revanchista, sino reparadora. Pero no

ha sido posible: el que manda en la publicidad de los autobuses públicos

-una extensión directa del poder municipal- ha dicho que nada de

política antes de las elecciones".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 74 comentarios

59 Pilar Pato Alonso

Estimados amigos:
la difusión en algunos medios de la negativa de la empresa de publicidad de los autobuses urbanos de La Coruña a contratar nuestra campaña "La Coruña, con "L" de Libertad", ha motivado unas explicaciones, no a nosotros, pero sí a la opinión pública, de la concejal de Transportes, doña Yoya Neira.
Tales explicaciones adolecen de alguna inexactitud e incluyen alguna falacia que no queremos pasar por alto, pues, como han percibido los medios, la negativa de un medio de titularidad pública, cuyo objeto mercantil es la publicidad, a contratar una campaña promovida por un colectivo ciudadano ... requiere, ciertamente, de alguna explicación, máxime si se han difundido otras tan discutibles al menos como la nuestra.

Por lo demás, algo hemos conseguido ya un modesto grupo de ciudadanos: que el gobierno municipal haya hecho explícito aunque seguramente no incorporado al reglamento del servicio, un criterio de actuación que mantenía en el arcano de su pensamiento, para esgrimirlo, nos tememos, con alguna arbitrariedad.
Esta es nuestra réplica a esa explicación.
http://www.corunaliberal.es/index.p...

58 undetantos

La Coruña no existe en Castellano ya que este articulo no se suele usar. Tenemos el ejemplo de Coruña del Conde en Burgos y no le llaman La coruña del Conde.

Por otra parte que vamos a cambiar tambien carballo por roble y chantada por clavada, y a estrada la carretera y asi con todas?. Seamos serios. Yo hablo castellano y veo esto una barbaridad.

57 En Fin

Clariño, viendo tus comentarios, pareces algo oscuriño, desprecias a los que no piensan como tú, por tanto pienso que me llaman más los que estan en desacuerdo contigo, ya que por lo menos no intentan tergiversar las cosas.
Sobre si Cruña, A coruña o la Coruña, pienso que lo más puro es, Cruña, lo correcto es A Coruña, y lo impuesto es La Coruña.

56 traballador

Polo que se ve, non son o único que asocia o coruñesismo españolista máis salvaxe e de ultradereita coa postura dos xibraltareños ultranacionalistas probritánicos:

http://www.galiciae.com/nova/42722....

55 Manu

Hoxe aínda queda xente viva que di "Campo da Leña", o de "Campo da forca" (que non "Praza da forca") penso que é de tempos máis antigos.
De todos xeitos tamén sería unha boa denominación, pero quédome co tradicional "Campo da Leña" que aínda se mantén vivo.