Clegg es mi opción

Restan apenas tres jornadas para que el Reino Unido acuda a las urnas en la cita electoral más reñida de las últimas décadas en tierras británicas.

Por Javier Dorado | Vigo | 05/05/2010

Comparte esta noticia

Parece claro que 'change' se ha convertido en un grito tras el que se encuentra la amplia mayoría de los electores pero, tras el inesperado 'Efecto Clegg', el cambio real lo encarnan dos alternativas con dos líderes carismáticos venidos a más y que encajan en el perfil obamista que está triunfando entre la clase política occidental.

Son dos perfiles frescos, jóvenes, con buena imagen y que generan ilusión, combinación perfecta que no se identifica en absoluto con el líder laborista, Gordon Brown, que ha quedado relegado a un segundo plano de la actualidad. Pocos son hoy los que creen con certeza que el actual primer ministro continuará ocupando el número 10 de Downing Street.

El líder tory, David Cameron, es el favorito. Sobre él recae la responsabilidad y obligación de ganar las elecciones tras haber liderado la Oposición en los últimos años. Su trayectoría en el Partido Conservador con anterioridad a asumir su actual cargo no está plagada de éxitos precisamente, pero son ya cinco años los que este londinense lleva preparando el asalto al poder con diligencia y tenacidad, una fórmula que le ha permitido gozar de una solvente ventaja respecto de sus adversarios políticos hasta hace apenas unas semanas.

Que lo que aparentemente iba a ser un camino de rosas se haya convertido en un disputado sprint tiene un culpable: Nick Clegg. El líder de los liberal-demócratas ha conseguido colarse entre el bipartidismo férreo que hasta ahora reinaba en la Gran Bretaña. Según los analistas, el primer debate a tres bandas fue clave para que Clegg pudiese afrontar la campaña en igualdad de condiciones que los laboristas y los conservadores. Tanto es así que en las jornadas inmediatamente posteriores consiguió liderar más de un tracking y replantear por completo el escenario político que la opinión pública se esperaba.

No nos vamos a engañar: Cameron es la alternativa más sólida y preparada para liderar este nuevo ciclo político que se abre en el Reino Unido. La potente maquinaria del Partido Demócrata ha conseguido inculcar a los británicos la idea de que el cambio es él, y que su momento ha llegado. Quizás no será tan fácil como parecía en un primer momento, pero su victoria parece cantada.

A pesar de mi admiración política tanto en el mensaje como en las formas, me resigno a dar mi apoyo a David Cameron y la opción conservadora por un argumento que se escribe dentro de mis prioridades con mayúsculas: Europa. No concibo una Unión Europea sin un Reino Unido fuerte dentro de la misma y apostando sin titubeos por este proyecto. Tampoco me puedo imaginar que el gobierno de la tercera potencia de la Unión esté constantemente poniendo en duda las decisiones que toman los veintisiete y poniendo, además, zancadillas cada vez que intente dar un paso al frente en el proceso integrador en el que se encuentra.

Yo, europeísta convencido, no puedo más que desearle lo mejor al señor Cameron, pero darle mi apoyo a Nick Clegg por su valentía y su decisión a la hora de plantear, sin complejos, sus ideas sobre Europa a un pueblo completamente euroescéptico por culpa, en la mayor parte, de su clase política.

Algunos le achacarán a Nick falta de experiencia o de previsión a la hora de asumir tan importante responsabilidad como es ser el primer ministro del Reino Unido, pero su carácter aperturista y europeísta bien merece esta oportunidad.

Así pues, Nick, aunque no te sirva de mucho, cuentas con mi apoyo.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Javier Dorado Javier Dorado (Vigo, 1988) es presidente provincial de Novas Xeracións de Pontevedra y miembro del Gabinete del conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia. Participa activamente en la organización juvenil del Partido Popular desde los 14 años, siendo el secretario de Enseñanzas Medias en la ciudad de Vigo. Más tarde, en el año 2004, fue nombrado vicepresidente de NNGG en la ciudad olívica, cargo que desempeñó hasta su nombramiento como secretario general regional en diciembre del 2006. Desde noviembre del 2007 ejerce su actual responsabilidad. Miembro activo en el movimiento asociativo estudiantil, presidió la Unión de Estudiantes de Galicia (UNEGA), federación de estudiantes de Enseñanzas Medias. Edita el blog El Dorado desde septiembre del año 2005, siendo de los miembros vanguardistas de la blogosfera de Periodista Digital.