Tangallegocomoelgallego inicia unha nova ofesiva contra o Decreto do galego

Tangallegocomoelgallego convida ós pais a unirse ó recurso que ten presentado no Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra o Decreto do galego na educación...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 29/08/2007 | Actualizada ás 20:20

Comparte esta noticia
"La iniciativa ciudadana Tangallegocomoelgallego ha recibido numerosas llamadas y correos en los meses de verano, instándoles a continuar con la labor del pasado curso escolar, en el que iniciaron la protesta contra el polémico decreto que, por razones ajenas a las necesidades pedagógicas de los niños, establece un reparto arbitrario y absurdo de las materias escolares entre las dos lenguas oficiales, ocultando bajo la mentira del 50 % un proceso de imposición y substitución de una por la otra.

Muchas de estas llamadas son de padres y madres alarmados ante la realidad que se encuentran al recoger los libros de texto para el curso entrante, pues están todos ellos, o la inmensa mayoría, en gallego (excepto español e inglés). Lo cierto es que, de esta manera, muchos niños tendrán que estudiar y realizar todo su aprendizaje individual con un libro que no está en su idioma, y con padres a los que les resulta así más difícil ayudarles. Se han atendido casos de todos los cursos de todas las etapas educativas, desde niños de 3 años que no tienen ninguno de sus 4 libritos en español, hasta 2º de Bachillerato en los que se da exactamente el mismo caso.

Desde la iniciativa Tangallegocomoelgallego se defiende algo tan básico como que cada alumno pueda tener sus libros de texto en su idioma materno, sea este el español o el gallego. Que no se permita algo tan elemental como que los niños puedan tener sus libros en español o en gallego, según su preferencia, no responde a ningún fin pedagógico sino a fines políticos y económicos.

El decreto es manifiestamente ilegal en la imposición de la lengua de uso a los niños, tanto en las clases como en los libros, excepto los del idioma correspondiente. Esta iniciativa ha promovido un proceso judicial contra el decreto e invita a los padres a apoyar el recurso, para lo que estudia la manera menos gravosa de personación. Quienes deseen respaldarlo pueden dar sus datos en el correo electrónico o en el teléfono de la iniciativa, y se contactará con ellos en el momento procesal oportuno"

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 87 comentarios

27 bule bule

Para iluminados los de esta asociación. Sólo hay que leer el artículo de crítica que hizo una de sus cabezas visibles sobre una entrevista de Anxo Quintana en "El País". Rebosaba libertad.
El decreto habla de un 50 % en gallego, pero estos "señores" ya van más allá y empiezan a ver fantasmas. A estos "señores" no les vi nunca defender la enseñanza en gallego en comarcas donde el 80 % de las personas hablan en gallego. En cambio llegaban a clase y se encontraban con solo una asignatura en gallego. ¿Las vistes tu??
Por cierto...tu español como es??Por que uno de los argumentos y razones que dan para oponerse al gallego (por que eso es lo que hacen a pesar de disfrazarse de amantes de la libertad) es que el gallego hace que usemos en el español, palabras y giros en gallego. Vamos, que les revienta incluso el español que se habla en Galicia.
Yo puse el tema de los emigrantes por que es donde se puede aplicar perfectamente lo que dicen estos señores. Pero claro, en ese caso, lo que afirman, no vale.
Tu hablas de que las personas en Galicia, hablan y disfrutan con las 2 lenguas. Me parece perfecto. Pero para poder disfrutar a comunicarse en 2 lenguas, habrá que conocer las 2. Y con una sola asignatura marginal que se daba una de ellas no llega. ESta gente también dice eso de libertad de elección de idioma. Si claro, pero siempre que sea el español.
¿Ves? Me comunico perfectamente en español...Pongo las tildes donde tengo que ponerlas y los signos de puntuación. Quizás fallo en algo en la sintaxis. ¿Pero quien no? Y en gallego también.
"Disfruto con los 2". Algo de lo que estas personas que tu idolatras dudo que hagan.
Por cierto, tu hablas de comisarios políticos, pues ten cuidado con ellos a ver si no pasas el corte lingüístico ni siquiera en español.

26 Juan Español

Tus conclusiones, Lois de Silán, son tuyas únicamente... No conviene generalizar cuando se escribe tanto, pues como siempre la paja mental no es ejemplo de razonamiento.
A ver si hablas un poco de los castradores del castellano, un tipo de seres que seguro que conoces bastante. Tienen que ver con el matachín y con el sexador de pollos. También con los políticos nazionalistas...

25 Ancho Quintana

El nazionanista bule bule como buen chequista gusta de fasser listas nejras.

Que, nos vas mandar al gulag del Kaurhel.

24 LOIS DE SILÁN

Xa hai máis de vinte anos que o TC tivo que manexar o concepto de oficialidade aplicado ás linguas españolas, e dixo (STC 82/86, fx 2º):
"Aunque la Constitución no define, sino que da por supuesto lo que sea una lengua oficial, la regulación que hace de la materia permite afirmar que es oficial una lengua, independientemente de su realidad y peso como fenómeno social, cuando es reconocida por los poderes públicos como medio normal de comunicación en y entre ellos y en su relación con los sujetos privados, con plena validez y efectos jurídicos (sin perjuicio de que en ámbitos específicos, como el procesal, y a efectos concretos, como evitar la indefensión, las Leyes y los tratados internacionales permitan también la utilización de lenguas no oficiales por los que desconozcan las oficiales)".

Daquela, nada impide que calquera poder público recoñeza ou declare como oficial calquera lingua allea (ou a propia, claro!), vg., o concello de Burela co portugués; mais, como se pode tirar doadamente, dese concepto constitucional de lingua oficial DE NINGUNHA MANEIRA SE TIRAN DEREITOS DE USO POR PARTE DOS PARTICULARES, nin en concreto o dereito a recibir o ensino obrigatorio na lingua oficial escollida polos pais, docentes ou discentes. Dese concepto constitucional de lingua oficial só se pode derivar a obriga dos poderes públicos de COÑECEREN, na persoa dos seus servidores!, e eventualmente USAREN a ou as linguas declaradas oficiais.

Ven isto a conto porque os galegoexterminadores, os defensores da progresiva extinción do galego por medio da indebida merma dos seus usuarios, afirman teimuda e temerariamente que da oficialidade do castelán na Galiza se pode deducir o INEXISTENTE dereito a escolleren a lingua vehicular do ensino obrigatorio ou a lingua de uso en calquera outra actividade.

Sendo certo, moi certo!, que existe o dereito a usar o castelán na Galiza ( e o polaco, e o chinés, e calquera das outras seis mil, disque, linguas que hai no mundo ex art. 27 PIDCP), e sendo igualmente certo, moi certo tamén!, que existe o dereito a usar o galego na Galiza; non vos é menos certo que eses dereitos nin son absolutos nin se vos poden exercitar de xeito abusivo: haivos circunstancias nas que un deles ten que ceder fronte ó outro.

Como o dereito de uso non se limita á facultade de expresarse, senón que integra as facultades de expresarse e mais de enteirarse ou informarse (uso activo e pasivo, oral e escrito), cando dous interlocutores pretenden exercitar o dereito de uso de linguas distintas, expresándose en cadansúa lingua, a comunicación resulta imposíbel, e o exercitamento do dereito tamén! Nesta circunstancia o dereito dun deles NECESARIAMENTE queda suspenso para que o outro poda exercitalo. Nesta situación preséntase o problema de discernir cal dos dereitos entra en suspensión. E, a solución, para o caso da Galiza évos a seguinte: a) Se os interlocutores coñecen ou deben coñecer o galego usarán o galego, e b) Se algún dos interlocutores descoñece LEXITIMAMENTE (porque razoabelmente non puido aínda aprendelo) o galego usarase o castelán (ou outra lingua que coñezan). A solución non vos é, como algúns pretenden, que cada un se EXPRESE no que lle pete, con tal de que se entendan; pois, o DEREITO non é unha liberdade, é un poder que o titular ten sobre alguén, o dereito ó uso dunha lingua significa dispor, coa intermediación do Estado de ser o caso, de interlocutores nesa lingua (uso pasivo), ten unha finalidade social (comunicación) e non só unha satisfacción individual (emitir sons, lingüísticos ou non!, por propio pracer ou interese).

Por outra banda, a CE esixe un especial respecto e protección das modalidades lingüísticas de España e, daquela, con moita máis razón das linguas españolas (calquera que sexa o significado que lle queiramos dar a "modalidade lingüística"). Así, se existira o dereito a ESCOLLER lingua de entre as oficiais na Galiza e todos escolleramos o castelán, évos máis que obvio que o galego NON recibiría absolutamente NINGÚN tipo de protección nin respecto, infrinxíndose manifestamente o art. 3.3 CE. De aí que esta redución ó absurdo nos leva a concluir con clareza que ese dereito de escolla évos INEXISTENTE. Á mesma conclusión se vos chega se todos escolleran o galego porque quen non o sabe non o pode escoller (e haivos quen non o sabe, non o dubidedes!), e caso de que o escolla sen sabelo a súa escolla sería gora, inútil, non desempeñaría ningunha función social, sería antixurídica e irracional, algo NUNCA buscado polo Dereito nin por ningunha norma xurídica.

Sería bonito, e xa remato, que os membros de comunidades lingüísticas distintos da galega que hai na Galiza (chineses, rumanos,...), se organizasen para esixir a oficialidade das súas respectivas linguas persoais e mais o ensino obrigatorio nelas para os seus fillos. É de supoñer que os de Tangallego, Galicia Bilingüe, AGLI, etc., correrían dispostos a apoialos nas súas pretensións. Ou sería isto algo contrario ó imperialismo castelanista e depredador que profesan?

23 Juan Español

Un rumano o un polaco no son de este lugar, está de paso, ¿comprendes, bule bule? Si te marchas para Cuba, eso espero, me imagino que no reclamarás que te hablen en gallego, o que tus hijos sean escolarizados en ese idioma. Porque seguro que te adaptarías a las circunstancias y tradiciones de tu nueva tierra. ¡Anímate y haznos el favor!
La diferencia es que en Galicia hay gallegos y gallegas que hablan el gallego y el castellano, que disfrutan con esas dos lenguas, que se comunican con ellas, que escriben y trabajan y pagan sus impuestos. Porque se siente ciudadanos libres y con todos los derechos. Por eso, no aceptan que unos iluminados impongan a toda la sociedad una lengua única, ni en la enseñanza ni en la administración ni en nada... Es una pena no sepas nada de castellano, ya que no lo usas en este foro. Otros, como sabemos idiomas, te respetamos a pesar de todo. Pero también te digo que, por tus pensamientos escrito, no eres más que un patán, que en régimen nazionalista galaico harías de policía político, seguro.