"POR LA BOCA MUERE EL PEZ"

Remitenos un artigo de opinión Teresa Vargas, portavoz de Tangallegocomoelgallego e profesora de filosofia, no que critica as recomendacións turísticas do vicepresidente Anxo Quintana...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 21/08/2007 | Actualizada ás 11:51

Comparte esta noticia

 

Es maravilloso el espíritu humano, el hombre mismo, para dejarnos de

circunloquios. ¿Quiénes somos? ¿qué pensamos? ¿qué pretendemos? Es

difícil la respuesta en general y, aún incluso en particular: ¿quién es

este hombre, qué piensa, qué quiere? Tan ardua tarea es difícil en sí

misma y además tiene un problema añadido: el hombre puede mentir (o se

miente a sí mismo, ¡cuidado!). Para quedarnos con la verdad, hacen mucho

servicio unas nociones básicas de psicología, o más llanamente...de

sentido común.

El intérprete, el que quiere llegar a conocer al hombre y su verdad,

tendrá que ir fijándose en lo que el analizado dice libremente y también

en lo que no dice. El dibujo que un niño hace de su familia puede ser

revelador por contener dos, tres veces repetida a su madre, indicando

una fijación, algún tipo de obsesión que hace que sobrevalore el papel

de ésta; indica una falta de objetividad. También podría ser curioso que

falte alguien en ese retrato familiar, ¿por qué no pinta al hermano? ¿es

que lo odia? ¿qué conflicto esconde esa ausencia? La posición de los

figurantes puede ser importante: imaginemos que aparecen el niño

enfrentado a uno de los parientes: indicaría que percibe un conflicto

(que puede surgir de su imaginación y hacerse real). No digamos lo que

pone al terapeuta en alerta: ver dibujado en la escena familiar a un

personaje extraño en posición homicida: disponiendo de la cabeza de uno

de ellos, por ejemplo. ¿Qué siente el niño ante tal asesino: se

identifica con él (empieza el trabajo del psiquiatra) o siente un

natural horror?

Leo de nuevo la entrevista hecha al Sr. Quintana (El País, 29/07/07):

nos recomienda hacer turismo en... (adivinen) en Galicia. Lectura de

verano… (adivinen)... el compañero del BNG, Beiras, y en literatura...

(seguro que ya no es difícil para ustedes)... Manolo Rivas. ¿/Cuántas

veces aparece mamá/? Bueno, para ser cosmopolita nos recomienda también

un libro de Duran i Lleida "Entre una España y la otra". Caramba,

(¿quiénes son entonces los de las dos españas?)

Si salimos de Galicia nos recomienda... ¿Extremadura? No. ¿Londres?

Tampoco. ¿Costa sur de España?, algo típico por eso de buscar el

calorcillo.... ¡qué va! Nada más lejos: nada de País vasco, directamente

a Euskadi y norte de Navarra, o Portugal. ¿Se dan cuenta de qué es lo

que no aparece en el mapa? ¿Se dan cuenta también de quienes son sus

/familiares ideológicos/?

Pero llegamos a la parte más dura...la parte donde el terapeuta

piensa..."no sé, quizá tenga un caso clínico",... y vamos a la prueba de

fuego. Lugar por excelencia para veranear, después de Galicia y antes

que los mencionados enclaves es....el camino portugués hasta llegar al

destino Santiago de Cáçem.... ¿por qué es esa la guinda vacacional? Pues

porque es allí donde podremos visitar el famosísimo, superturístico y

estudiado "Santiago mataespanhois". ¿Qué ha fabulado ahora el

/chavalote/ Quintana? ¿Hemos eliminado el políticamente incorrecto

Santiago matamoros por el ahora políticamente correcto Santiago

*mataespanhois*? La mente ha desvariado e inventado un personaje-héroe

que es la elección, la recomendación y la grafía propia de

Vicepresidencia. Pues ya ven ustedes cómo es considerada España por el

Sr Quintana: o hablando de las dos Españas o recomendando que se visite

al "*mataespanhois*" ¡Ah! Que diga Espanha en lugar de España, es algo

que ya ni nos inmuta, pero no olvidemos que es otra más de lo mismo.

Pero ¡cuidado, que estos se crispan, eh!

Bueno, no cabe duda...los psiquiátricos tienen trabajo para años, y los

intérpretes con sentidiño común también.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 105 comentarios

40 Oscar

Veña, outra máis; asignaturas para todo.
A ver se dentro de pouco os políticos poñen unha asigantura de "cómo facer oídos xordos a todo o que dín" e así aprenderemos a mandalos á merda a todos.

39 Bule bule

En Galicia, hai moitos "cidadáns do mundo", que non cren en fronteiras, nen en patrias, cando sae algún tema relacionado con Galicia ou có nacionalismo galego. Pero iso si, logo danche discursos sobre a unidade da nación española, e sobre España en xeral. Alguén os entenden??

Volvendo o tema, hai uns días nun congreso de baile y cante flamenco, os "expertos" reunidos pediron que o flamenco se dera como unha asignatura mais. Espero a opinión destes señor@s de "Tangallegocomoelpolaco" a ver que opinan sobre a asignatura de flamenco. A ver se piden que se den clases de muiñeira nas escolas de Andalucía ou Madrid ou se poñen tamén a bailar flamenco. :D

38 Mariquiña

Os adultos xa eliximos que idioma falar... ¿que problema ten esta señorita? o idioma?, o nacionalismo?, a esquerda en xeral?, Galicia...?.
Para que os nenos poidan elixir que lingua usar deben ter a posibilidade de coñecer tanto o galego como o castelán falado e escrito, ¡se o PP estaba de acordo ata que chegaron as ordes de Madrid!.
¿Que problemas teñen eses pais? se o coñecemento de ámbalas dúas linguas fai ós nenos máis ricos culturalmente e coido que axuda a seu desenvolvemento intelectual. Se nas súas casas falan castelán, se os seús pares falan castelán, se os medios de comunicación falan castelán... eses nenos, salvo excepcións, falarán castelán.
Esta señorita e os seus colegas o que teñen é gana de música... pois ben ,xa foi raiña por un día agora coido que debería facer un curso de galego xa que por lei pode ter que impartir clases nesta lingua...

37 Juan Español

Para mí es el mismo nazionalismo, el siempre, el que defiende que la patria está por encima de la gente. Por eso, el nazionalismo es un agente dominador y excluyente...

36 Oscar

coidado, "nazionalismos" haino de moitos tipos; p. ex: hai nacionalismo centrífugo (os chamados separatistas) pero tamén hai nacionalismo centrípeto (os chamados centralistas). Para que vexas; cando Ciutadans de Catalunya se fundou, no seu manifesto fundacional deixou moi claro que eran un partido antinacionalista; que quería ir en Catalunya contra o nacinalismo maioritario (o catalán, nese caso) pero sen caer no outro extremo (o nacionalismo español).
Non se pode presumir de non ter e que si se tén. É coma o gordo que lle chama gordos aos demáis e non ve os seus quilos.