A primeira pregunta de Rajoy a Zapatero

"Señor Rodríguez Zapatero, ¿Como valora usted los 100 primeros días de su gobierno?"...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 04/03/2008 | Actualizada ás 00:31

Comparte esta noticia

"DEL DIPUTADO DON MARIANO RAJOY BREY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿CÓMO VALORA USTED LOS PRIMEROS DÍAS DE SU GOBIERNO? (Número de expediente 180/000021.)

El señor PRESIDENTE: Pregunta de don Mariano Rajoy.

El señor RAJOY BREY: Muchas gracias, señor presidente.

Señor Rodríguez Zapatero, ¿cómo valora usted los primeros días de su Gobierno?

El señor PRESIDENTE: Presidente.

El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Rodríguez Zapatero): Muchas gracias, señor presidente.

Señor Rajoy, no sé si le voy a defraudar, pero el Gobierno no va a hacer una valoración de sí mismo. En mi concepción de la democracia, el Gobierno en esta Cámara rinde cuentas, explica e informa de su actuación y de sus objetivos. Creo que la valoración le corresponde a los ciudadanos, en esta Cámara, a los grupos parlamentarios, y a la opinión pública.

Voy a resumirle brevemente qué hemos hecho en estas tres semanas o un poco más de tres semanas. Hemos intentado cumplir nuestros compromisos electorales y las grandes líneas del debate de investidura. Desde el primer compromiso, en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo un Gobierno con tantas ministras como ministros, según conoce la opinión pública. Hemos cumplido nuestro objetivo de establecer la lucha contra el terrorismo como objetivo prioritario y retomar la fuerza y la vigencia del Pacto por las libertades y contra el terrorismo, que hemos reunido esta mañana, reunión a la que ha acudido por primera vez el presidente del Gobierno y me felicito de que el resultado de la reunión haya sido positivo, como usted y yo conocemos. Hemos puesto en marcha el rumbo que dijimos en materia de política exterior, dando la orden de regreso de las tropas de Irak, después de haber establecido un compromiso claro con la ciudadanía y ante lo que cada día sucede en Irak. Por cierto, decisión que cada momento me siento más satisfecho de haberla tomado en el momento en que lo hice. También hemos desplegado una ofensiva para recuperar el mejor entendimiento posible en el ámbito de la Unión Europea con distintos gobiernos europeos y para agilizar la aprobación de la Constitución europea, que es un compromiso electoral, como S.S. conoce. Hemos puesto en marcha medidas de renovación democrática: desde mi presencia ayer en el Senado -18 años sin que un presidente del Gobierno asumiera un debate ante el Pleno de la Cámara del Senado sobre el Estado de las autonomías y la presentación del Gobierno- y desde poner en marcha el Consejo de reforma para los medios públicos de comunicación y su objetivo de que sea independiente. Muchas medidas hemos tomado, señor Rajoy. (Aplausos.)

El señor PRESIDENTE: Señor Rajoy.

El señor RAJOY BREY: Muchas gracias, señor presidente.

Es encomiable su espíritu autocrítico, señor presidente. No seré yo quien le contradiga. ¡Hasta ahí podíamos llegar! Sólo quiero animarle a que dé un paso más en algunos temas. Usted ha hablado de sus compromisos electorales. Eso que usted llama a veces hacer honor a la palabra dada.

El problema es que a veces es difícil saber cuál es su palabra y la de su Gobierno. Porque en temas como el IVA, la financiación autonómica -de la que preguntó el señor Durán-, la privatización de Televisión, los 100 euros, el mando único, el cálculo de las pensiones, el control de los imames, en todos estos temas y otros muchos hay muchas palabras. Y está bien que tenga usted compromiso a la palabra dada, pero debía dar un paso más y es tener una sola palabra, porque si no es muy fácil, señor presidente. Además, con eso, se evitaría usted la generación de incertidumbres y de inseguridad, que creo que no es buena en ningún Gobierno.

Habla usted también del diálogo. A mí me parece bien y le animo a que dé un paso más, es decir, a que lo practique. Hay dos temas en concreto que me parecen muy importantes: el Plan Hidrológico Nacional y la Ley de Calidad de la Educación. Le invito a que dialogue. El talante es asimismo un tema muy importante y yo le apoyo. También le animo en esto a que dé usted un paso más. Tiene una colosal oportunidad si dice usted aquí que va a cumplir lo que hoy ha aprobado el Senado y que significó su primera derrota parlamentaria, esto es que la Ley de Educación no se va a reformar. (Aplausos.) Espero que se comprometa.

Ha hablado usted de los temas europeos. En el talante, dé un paso más.

Sigan ustedes con el talante, pero a ser posible acompañado de una mayor eficacia, para que no le pase lo que le pasó a la ministra de Agricultura y que espero que no le pase al señor Moratinos cuando se negocie la Constitución europea. Ha hablado usted de renovación democrática. Yo estoy a favor. Pero dé un paso más. Nombre mejor que cuando nombró al director del Centro Nacional de Inteligencia o que cuando nombró al fiscal general del Estado, que no pasó por aquí a someterse al examen previo de idoneidad que recoge su programa electoral. (Aplausos.) Y por último...

El señor PRESIDENTE: Su tiempo ha concluido.

El señor RAJOY BREY: Pues no hay más, señor presidente. (Aplausos.)

El señor PRESIDENTE: Señor presidente.

El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Rodríguez Zapatero): Gracias, señor presidente.

Agradezco sus valoraciones. Me reitero en la línea. Quiero venir a la Cámara a informar y por ello voy a anunciar la nueva medida en cumplimiento del programa, el viernes el Consejo de Ministros aprobará una ampliación de la dotación de becas por valor de 36 millones de euros...

El señor PRESIDENTE: Señor presidente, su tiempo ha concluido. Lo lamento.

(Aplausos.)"

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 56 comentarios

51 bule bule

Coruña tivo alcalde nacionalista nos primeiros anos 80. Eu vivín en Coruña, Óscar. Se te refires ós museos, paseos e toda a parafernalia que montaba Sir paco, pois si. Daba moi ben nas fotografías. Pero quen vai os museos Óscar?? Os turistas. Ti na túa cidade vas a un museo, por saber que ten e logo por algunha exposición que poida interesarte. Nada mais. Eu o que vin e que moitas rúas non están nin asfaltadas (unha boa parte da Ronda de Outeiro por exemplo) e as que están, boa falta lles fai outra man de asfalto. O tráfego é un desastre, os accesos a cidade son terceiromundistas (a Rúa Alfonso Molina é un funil e un caos), os polígonos industriais non teñen acceso (De feito, unhas das entradas do polígono de A grela, é un camiño de cabras). Queres que siga?? O translado do Porto a Arteixo, con todo o que leva aparexado iso (Perda dunha importante fonte de diñeiro e emprego, empresas auxiliares...) Desaparición da Fábrica de tabaco, Santa Bárbara......Claro óscar, todo moi bonito, moitos paseos, moitos museos, e moitos ascensores panorámicos de 4 millóns de euros. Isto sae moi ben nas fotos. Que van facer nos terreos do porto?? Edificios. Que van a facer nos terreos da Fábrica de Tabaco?? Edificios. Isa é a política do PSOE?? En moito aspectos recórdame ó Vigo de hai 20 anos. Hai 25 anos Vigo e Coruña tiñan a mesma poboación, uns 240.000 habitantes. Hoxe en día, Óscar, coruña segue a ter 240 mil habitantes (25 anos despois), e Vigo, 295 mil (E calqueira persoa medianamente informada te di que pode que teña 360 mil habitantes coma mínimo). E por riba, o dia 9, se elixe a sé da Universiada 2013, na que Vigo parte con moito a favor. Por suposto, isto último, grazas ó BNG. Ah...igualiño que Coruña. Se como ti dis, se vive tan ben en Coruña, Por que demo non chega nin os 250 mil habitantes, algo que leva intentando 25 anos?? Que pasou nestes 25 anos, Óscar??
Por certo, so hai unha cousa case peor que unha maioría absoluta do PP. E isto é unha maioría absoluta do PSOE.

50 galiza ceive!

si, precisamente vazquez tívo que marchar para non caer derrotado polo sentimento de enfrontamento que estaba a meter na cidade. O caso da bandeira do estado en medio do paseo foi unha das maiores victorias nacionalistas de tódos os tempos na cidade, en canto a movilización (sobre todo da xuventude)

Eu recoñezo que o equipo xestor da coruña é un bó equipo, e o pp non tén aínda a ninguén digno de mención para levar o concello. Tamén recoñezo que herrique estaba demasiado guerrilleiro como para recoller apoios entre os cidadáns, e por iso moderouse sensiblemente (penso que iso é positivo para a cidade), e meteu moito aire fresco na administración do concello, onde hai una moi profunda rede de intereses que xa estaban moi oxidados. O bng trouxo moito beneficio a administración da cidade.

49 Oscar

Esplícalle pois a bule bule o do "oasis coruñés" que tal vez non entende iso e por iso tampouco entende porque os coruñeses votaban a Vázquez. Corrixirte, iso sí, que Vázquez polo menos unha vez mediuse contra Lendoiro polo PP, non só contra Eiras. E tamén daquela saíu victorioso. Mira, bule bule; en A Coruña, que é unha cidade fundamental do galeguismo; o BNG non tivo representación ata hai moi pouco. O do galeguismo de Vázque entendíchelo como ti quixeches. Pon toda a frase, ou non intentes rebatirme nada. Non dixen que Vázquez fose galeguista. Ao contrario, dixen "Vázquez arrasaba, pero houbo un punto de inflexión, no que facendo ás súas cábalas, dicía barbaridades de que non quería A Coruña senón La Coruña (non fose ser que os turistas non chegasen poruqe se confundiran cós carteis) e aí perdeu o voto de moito con sentimento galeguista que votaba a Vázquez por bo xestor". Non sexas miserable coma Acebes e Rajoy, que logo o PSOE saca maioría :-)

48 galiza ceive!

sobre o voto na coruña...

Pois a xente non vota o pp nas municipais porque tivemos a un tal eiras (vigués), que agora se presenta nas listas da provincia, que vaia por deus mi madriña que elemento. De feito, a sensación era que fraga puxera a eiras para axudar a paco vazquez, máis preto do pp que moitos do propio pp coruñes (como a escisión demostrou).

É certo que henrrique tello non puido facer moito, e para mín, sempre o vín coma un bó candidato para a oposición, pero demasiado partidario para gobernar a cidade.

Pero o certo é que a súa xestión actual na parte de emprego está a sorprender a propios e a extraños, mantendo o "oasis coruñes" tan tranquilo como estivo sempre.

47 Bule bule

Eso Óscar, lles pasa os votantes dos chamados partidos nacionales. En Catalunya, o PSC, ten unha campaña que di algo así como: "Se non vas(a votar o PSOE), eles volven (o PP)". Xa non importa o candidato, xa non importa as promesas que faga, vótame a min para que non gañe o outro. Ves Óscar, ó final non sodes tan distintos dos votantes do PP.
Autocrítica no PSOE??Non me fagas rir. Por iso colocaron a Caballero despois da aventura de Ventura, non?? Se un foi malo, o outro e peor.
Coherencia no PSOE?? Touriño e demais corte van presumindo de galeguistas, cando nin sequeran saben falar ben o galego, e cando sempre apoiaron a Sir Pacu Vázquez nas suas ocurrencias e tantas outras cousas coma o de Navantia. Non te acordas verdade Óscar?? Apoiaron o plan do BNG aquí pero cando chegou a Madrid, o votaron abaixo. Si señor, todo coherencia. Convencíchesme Óscar, vou votar o PSOE pola súa "coherencia" e polo seu "galeguismo". Sei que cando Galicia sexa perxudicada eles van romper a disciplina de voto e se van poñer o carón dos galegos. ;)
"sentimento galeguista que votaba a Vázquez por bo xestor". Bueno bueno, non sabía eu que Castelao reencarnouse en Vázquez. Gracias Óscar, pola información. En canto a xestión, eu estiven vivindo en Coruña, e nunca comprendín por que lle votaban unha e outra vez de esa maneira.
Ti estás xustificando o inxustificable: Autocrítica no SOE, vázquez galeguista, coherencia.....Unha cousa e cambiar, e outra cousa e que se descubren que poñerse taparrabos lle da máis votos, pois dende Touriño para abaixo, todos en taparrabos.