MÁIS APORTACIÓNS QUE TRAE A PRENSA:
La Xunta suprimió este año la vigilancia forestal del Ejército por «problemas de presupuesto»
El Ejecutivo de Touriño no renovó el convenio con Defensa tras seis años de acuerdo, porque le costaba 224.000 euros. En 2005 las patrullas militares impidieron más de 200 focos. Galicia registra, con 158 fuegos, el récord de incendios forestales.
Llegado el año 2006, las conversaciones para renovar el convenio de colaboración entre ambas instituciones se frenaron en seco. La Xunta no firmó el acuerdo por «falta de presupuesto». O al menos ése es el argumento principal para rechazar la ayuda del Ejército en tareas de vigilancia y control. Y sin convenio, no hay patrullas ni imágenes de satélites del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, dependiente del Ministerio de Defensa.
El convenio del año pasado contemplaba un gasto para toda la campaña de verano de 223.124 euros «para la fase preparatoria y el despliegue operativo de unidades de las Fuerzas Armadas, así como una parte del análisis de las imágenes procedentes del satélite», tal y como señalaba el Boletín Oficial del Estado del 14 de julio de 2005. Según el mismo, la Xunta debía compensar esa cantidad al Ministerio de Defensa en concepto de fase preparatoria del dispositivo (3.960 euros), del despliegue operativo (201.082 euros), de alquiler de vehículos para traslado de relevos (2.000 euros), y de análisis de imágenes vía satélite (16.081 euros). De hecho, por este último concepto, el propio Ministerio debía aportar 96.235 euros.
Con este presupuesto, la Xunta de Galicia se aseguraba que quince patrullas del Ejército vigilaran durante el periodo estival con 33 vehículos. Con este presupuesto, el Ejército localizó y evitó más de doscientos incendios en toda la comunidad autónoma. Estas patrullas militares están compuestas por un jefe de pelotón, un cabo, dos soldados y dos conductores. Según el convenio de 2005, un oficial costaba al día 49,13 euros y un soldado 38 euros, mientras que el coste diario de los vehículos no llegaba a los 28 euros.
Al no firmar el convenio, el Ejército no ha podido patrullar en Galicia hasta que la situación no se ha vuelto crítica y las autoridades gallegas han tenido que clamar al Gobierno para que desplegara a los militares en la zona, despliegue cuyos costes correrán a cargo del presupuesto de Defensa.
CLARO, COMO ESTA XUNTA GASTA OS CARTOS EN BARQUIÑOS DE MEMORIA E OUTRAS CARALLADAS, OS PROBLEMAS REAIS DEBEN RESOLVELOS OS VICIÑOS, OS TURISTAS E OS AMIGOS...
¡¡¡DEMISIÓNS XA, CARALLO!!!