25 anos do 'zapatazo' de Beiras

Foi unha das imaxes históricas da política galega: o zapato en man co que o histórico dirixente nacionalista protestou contra a reforma do regulamento do Parlamento imposta polo PP de Manuel Fraga en 1993. Este sábado cumpríronse cinco lustros daquela icónica imaxe.

Por Galicia Confidencial | SANTIAGO DE COMPOSTELA | 10/03/2018 | Actualizada ás 21:00

Comparte esta noticia

Este sábado 10 de marzo cumpríronse 25 anos dunha das imaxes históricas nas case catro décadas de vida do Parlamento de Galicia: o zapato en man co que o histórico dirixente nacionalista Xosé Manuel Beiras tratou de chamar a atención da opinión pública sobre a reforma do regulamento do Parlamento imposta polo PP de Manuel Fraga, por entón presidente da Xunta.

'Zapatazo' de Xosé Manuel Beiras en 1993, no Parlamento galego.
'Zapatazo' de Xosé Manuel Beiras en 1993, no Parlamento galego.

Durante un pleno celebrado en marzo de 1993, o por aquel entón líder do BNG, Xosé Manuel Beiras, emulou ao dirixente soviético Nikita Khrushchev en 1960 na Asemblea de Nacións Unidas e, zapato en man, censurou a actitude do Partido Popular en protesta por un cambio no regulamento da Cámara galega que pretendía que o Goberno puidese intervir en calquera momento dun debate, sen limitación de tempo e sen posibilidade de réplica. Para defender aquela reforma, Fraga elixiu a Gerardo Conde Roa.

Por entón, Xosé Hermida relataba así en El país o acontecido:

"En una tumultuosa sesión, en la que abundaron los pateos y los silbidos, los diputados se intercambiaron algunos insultos, especialmente dirigidos a Fraga, a quien los nacionalistas compararon con Hitler.Entre un gran barullo, los parlamentarios del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Partido Socialista Galego-Esquerda Galega (PSG-EG) abandonaron la Cámara para no participar en la votación. Xosé Manuel Beiras, del BNG, se quitó un zapato y golpeó con él repetidamente su escaño antes de dejar el salón de sesiones. "No nos vamos a dejar fusilar. Ustedes fusilen a quien quieran, ya lo hicieron en el 36% clamó el diputado nacionalista".

Naquela lexislatura, Fraga pretendía ampliar as capacidades do seu Goberno e acometer unha reforma da lei electoral para elevar ao 5 por cento a porcentaxe necesaria para ter representación na Cámara. Alianza Popular de Manuel Fraga gobernaba con maioría absoluta, o Bloque Nacionalista Galego era a terceira forza política no Hórreo con cinco deputados.

Medio ano despois do zapatazo, nas eleccións celebradas en outubro de 1993 e xa coa obrigatoriedade do 5% para lograr escano, o BNG, con Beiras á fronte, acadou un histórico resultado, pasando de cinco a 13 parlamentarios e dobrando a porcentaxe de voto rexistrado nos anteriores comicios.

UNIRSE "AO EXÉRCITO ZAPATISTA"

A estampa foi lembrada na campaña das autonómicas de 2012 xa con Beiras fóra do BNG e como cabeza de cartel da coalición electoral Alternativa Galega de Esquerda (AGE), formada por Esquerda Unida e Anova, formación nacionalista xurdida logo da ruptura do Bloque.

Nesa campaña, durante un mitin celebrado en Santiago, o hoxe alcalde de Santiago e por aquel entón rexedor de Teo (A Coruña), Martiño Noriega, chamou aos alí presentes a unirse ao "exército zapatista de Galicia" e levantar o seu calzado para lembrar o momento do ano 1993.

Anova-Irmandade Nacionalista, formación da que é fundador e referente Beiras, tamén rememorou este sábado 10 de marzo a efeméride a través dunha mensaxe nas redes sociais: "Hoxe hai 25 anos desta imaxe. Sempre na defensa de Galicia e das maiorías sociais agredidas. Construíndo Unidade Popular", di o tuit de Anova, que agrega unha instantánea do icónico momento.

O zapatazo de Beiras non foi unha acción orixinal —Khrushchev xa o fixera tres décadas antes—, pero foi, seguramente, un punto de inflexión para o nacionalismo galego, que se deu a coñecer ao mundo a través dos medios de comunicación de masas, que publicaron aquela estampa de Beiras batendo co seu zapato o taboleiro don seu escano.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 23 comentarios

2 nostrus

Beiras, español con autoodio y acomplejado por serlo, pasará a la historia por ser el ultimo español en ejercer como bufon del reino a pesar de que sus gracias resultan manidas y son mas dignas de practicar en un psiquiatrico. El hecho de que se le deje hacer daño a España solo demuestra que la democracia española es generosa y en ella caben hasta los que quieren destruirla. Personajes como este, Puigdemont y otros de su misma calaña, son los que aportan la parte bananera de nuestra nacion.

1 Nexus 6

¿Mayoría social? ¿Dónde? ¿De qué tipo? ¿Qué mayoría constituye entonces la conseguida por el partido popular en la casi totalidad de elecciones democráticas al Parlamento de Galicia? Lo del zapato no deja de ser la rabieta amanerada de un burgués de Santiago que además, está encantado de conocerse. Y en esas sigue...aunque más viejo, rancio, caduco y gagá.

1 Contigosiempreprofesor

Home deberías estarlle agradecido: foi un dos principais artífices da desaparición (que é xa case inexorable agás milagre) do nacionalismo galego. Pensa, as perfomances desta xente de la "hesquerda" favorécenvos.

2 Nexus 6

A ver Pequeño Saltamontes, claro que le estoy agradecido. A él y a todos los nazionatas y sus excesos e incontinencias. También a las féminas presas de furor uterino que acaban de manifestar que están hasta sus genitales de las injusticias a que las someten los machos del PP y de la Xunta (los de los demás partidos, no, claro). Habría que recordarle a estas señoras que hubo quién le llamó chochito de oro a la vicepresidenta del gobierno y ese alguien era un concejal del Bloque. Ejemplos parecidos hubo y hay en la izquierda española (el último, el de ERC, Salvadó) ¿Recuerdan lo de decirle a la ministra de empleo que se fuese a su casa a hacer punto de cruz? El que lo dijo era del PSOE. Hay más. El machismo y este tipo de comentarios no tienen color político, como tampoco lo tienen las víctimas. Y eso lo perciben los ciudadanos. Por eso les estoy agradecido.

3 Nexus 6

A ver Pequeño Saltamontes, claro que le estoy agradecido. A él y a todos los nazionatas y sus excesos e incontinencias. También a las féminas presas de furor uterino que acaban de manifestar que están hasta sus genitales de las injusticias a que las someten los machos del PP y de la Xunta (los de los demás partidos, no, claro). Habría que recordarle a estas señoras que hubo quién le llamó chochito de oro a la vicepresidenta del gobierno y ese alguien era un concejal del Bloque. Ejemplos parecidos hubo y hay en la izquierda española (el último, el de ERC, Salvadó) ¿Recuerdan lo de decirle a la ministra de empleo que se fuese a su casa a hacer punto de cruz? El que lo dijo era del PSOE. Hay más. El machismo y este tipo de comentarios no tienen color político, como tampoco lo tienen las víctimas. Y eso lo perciben los ciudadanos. Por eso les estoy agradecido.

4 anonimo

de qué democracia falas si Fraga foi presidente da Xunta grazas, entre outros enganos, á manipulación dos votos da emigración.