Nova concentración dos traballadores da CRTVG

Cando se cumpre un ano dos despedimentos nas delegacións, varios traballadores da CRTVG realizarán unha protesta o sábado en Pontevedra. Por outra banda, o actor Carlos Blanco apoia aos traballadores a través dun vídeo.

Por Galicia Confidencial | Pontevedra | 23/11/2011 | Actualizada ás 19:46

Comparte esta noticia

Os delegados de persoal das catro delegacións da CRTVG convocan unha concentración de protesta en Pontevedra para o sábado 26 ás 12:30 da mañá na Praza da Ferrería. Con este acto de protesta queren manifestar o rexeitamento as accións emprendidas pola dirección da CRTVG o 30 de novembro de 2010 cando, por sorpresa, se levou a cabo o peche das Delegacións de Pontevedra, Ferrol, Burela, Bruxelas e Porto e foron despedidos 48 traballadores.

Na actualidade, a falta de que saian máis sentenzas, trece deses empregados tiveron que ser readmitidos pola CRTVG. Malia todo, a empresa non ten previsto reabrir as Delegacións pechadas. Por este motivo, traballadores das catro Delegacións que ten a CRTVG queren invitar a toda a cidadanía de Pontevedra e das comarcas do Morrazo, Caldas e O Salnés, a toda a comarca de Ferrolterra e a Mariña lucense a concentrarse para reclamar a recuperación dos centros pechados hai un ano.

Readmisión de traballadores
 
"Dentro da suma de despropósitos por parte da dirección da CRTVG, abriu expediente á Delegada de Pontevedra e aos Delegados de Vigo e Lugo por defender e testificar nos xuízos a favor de compañeiros despedidos inxustamente e que agora tiveron que ser readmitidos pola empresa tralas sentenzas xudiciais", apuntan nun comunicado. Malia todo, os principais responsables de Recursos Humanos da CRTVG aseguran repetidamente que os centros de traballo pechados non se van volver abrir.
 
Co peche da Delegación, Pontevedra é a única capital de provincia galega sen sede da CRTVG. No último ano, a cantidade de informacións procedentes desta área de poboación diminuíu en máis dun 80% nos espazos informativos da empresa pública. Igualmente co peche de Ferrol o apagón informativo desta área é do 90%, perdendo a comarca de ferrolterra unha hora de programación local a semana.

None

Por outra banda os traballadores seguen coa súa campaña para defender o carácter público de emisora, agora especialmente ameazado tras a vitoria de Rajoy, pois o PP prometeu privatizar algunha das autonómicas. Dentro desa campaña publicouse este interesante vídeo de Carlos Blanco:

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 23 comentarios

6 apalpadora

Eso es de todo menos público. Es un chiringuito de cuatro y para cuatro. Que ve algún abuelete de vez en cuando. Fuera fuera y fuera.

5 Carballeira

Lo que hay que hacer es cerrar las televisiones publicas. Son deficitarias y no podemos pagarlas. Se puede perder dinero en la sanidad, educación, etc pero no en estos altavoces de los políticos que pagamos de nuestros bolsillo. CIERRE YA y el que quiera televisión se la pague de su bolsillo.

4 Rabinovich

-Se puede decir mas alto pero no mas BLANCO. Me gusto mucho esta reflexion de Carlos Blanco-. Bicos e Saudos.

3 Enfin

Se puede decir más alto pero no más claro, me gusto la exposición del tema, gente comprometida no sectaria ni partidista es lo que falta en Galiza.

1 Manolo2

Comprometida con el trinque de dinero público en su beneficio, bien envuelto en cualquier bandera que haga falta.

2 Enfin

En "trincar" tu debes ser un experto se te ve muy puesto en el tema, Por cierto un servicio público como la TVG es normal que se financie de dinero público, lo que no es "NORMAL", es que las empresas privadas se lleven dinero público, que es lo que hace el PP desviar dinero público para tapar agujeros de las empresas privadas que gestionaron mal sus recursos, ej. cajas, leche Pascualy un largo etc, del que seguro que tu llevas comisión.

3 Manolo2

La idea de la "normalidad" que teneis algunos es como mínimo muy discutible. Así hemos llegado a esta situación de despilfarro público desmedido, en el que los políticos, sindicaleros, pseudoempresarios y mantenidos titiriteros de todo tipo trincan de lo lindo buscando disculpas románticas que ya poca gente se cree. Te lo volveré a decir, lo que sobra son televisiones de todo tipo gratuitas o de pago. No hay "servicio público" que valga cuando existe una oferta amplia cuyo pago no nos imponen por decreto, que es otra cosa que también gusta mucho a ciertas mentalidades antediluvianas como la tuya.

4 Enfin

Mira yo no puedo estar aqui de guardia ya que tengo otras cosas que hacer, pero seras iluso, te lo vuelvo a decir, las televisiones privadas también estan subvencionas, sea directamente o indirectamente, la última forma de subvención a las televisiones privadas fué darle el monopolio de la publicidad, evitando que la pública pueda recucir su coste, pero si tu vives en los mundos de "Yupi" es tu problema, los demás vemos lo que esta pasando realmente y cuando logremos arreglar esto, cosa muy dificil, viendo gente tan perdida como tú, ya procuraremos crear un mundo feliz.

5 Manolo2

Y encima ahora de la das de iluminado. Mira rapaz, en la telegaita hay publicidad como en todas a excepción de TVE de poco para acá. El problema es que hay empresas que saben gestionar con criterios profesionales, cosa que no ocurre con los chiringuitos de los políticos y sindicaleros. He escrito aquí decenas que NO QUIERO UNA SOLA SUBVENCIÓN PARA NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN, SEA PÚBLICO O PRIVADO. ¿Está claro, o te lo vuelvo a repetir?

6 Enfin

No se de que planeta procedes pero de este mundo no, la mayoria de las empresas reciben dinero público para ser salvadas, o para funcionar, sea a través de subvenciones o dandoles ventajas fiscales, por cierto seguro que te doblo la edad, y lo que tú quieras o no quieras es tú problema, que por mucho que lo escribas no lo vas a conseguir, madura un poco y centrate que te veo algo perdido.

7 Manolo2

Vaya con la suficiencia. Si me doblaras la edad llevarías muchos años jubilado. Aprende a distinguir primero lo elemental: diferencia entre una desgravacíon fiscal - valida para todos - de una subvención, que suele ser discrecional por el poder político de turno, que de paso confisca una buena tajada. No te voy a pedir que leas, cosa que veo difícil, simplemente que esperes unos meses a ver como caen tantos chiringuitos públicos por la bancarrota a que nos han llevado. NO QUIERO UNA SOLA SUBVENCIÓN PARA NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN, SEA PÚBLICO O PRIVADO.

8 Antón

Pois non é tanta a diferencia Manoliño, unha desgravación fiscal é unha desgravación adicional dunhos cartos xa contabilizados pra incentivar unha detereminada actividade, a uneca diferencia é que nun caso te perdoa unhos cartos que lle debes e noutro caso dachos, no fondo non hai diferenza.

9 Antón

Boeno a uneca diferenza é que como ti eres de dereitas seguro que tes en mente defraudar os cartos que lle debes a administración, entón si hai diferenza.

10 Enfin

Manolo2 necesitas relajarte que te veo un poco alterado ademas de despistado, como ya te dije centrate y después ubicate que andas algo perdido. Y de chiringuitos preguntale a Fraga y a Feijoo que de montarlos saben un rato.

2 Roman

Gracias Carlos Blanco. Se houbera moitos coma ti Galicia seria outra cousa, e os galegos poderíamos prsumir de país. Así só nos queda jodernos e amar a Deus, como sempre.