Permalink 06.09.06 @ 08:54:32. Archivado en Termómetro de la Prensa
Jaume Segalés (Punto Radio).- El Rey fue especialmente cariñoso con Pau Gasol y se disculpó por no haber ido a ver la final. Zapatero, en la imagen de El Mundo, dice que ganaron con "talante". De todos modos, la inmigración sigue como uno de los principales asuntos.
El Gobierno ha expulsado a 1.100 inmigrantes menos al mes que en 2005, como cuenta hoy ABC. Rabat vuelve a aplazar el viaje de Zapatero a Marruecos, la segunda vez en diez días. Canarias pide ayuda. Ignacio Camacho opina que el Gobierno ahora se ha caído del guindo intentando frenar esta llagada con un pragmatismo forzoso difícil de creer. Una web de Senegal propone una forma de entrada: pedir asilo homosexual, en La Razón. La Vanguardia abre con el reto de la inmigración que también irrumpe en la campaña electoral de Cataluña.
En el diario El Mundo, el presidente Canario, Adán Martín se pregunta cuántas víctimas serán necesarias para entender que el problema nos afecta a todos. Además, este diario destaca que el Gobierno español prepara una campaña informativa en Senegal para disuadir a los inmigrantes. Y nos presenta una web con sede en Barcelona, en la que un senegalés enseña a emigrar: cómo comprar cayucos y ligarse a una turista.
PROPAGANDA Y CONTRAPROPAGANDA PARA INMIGRANTES
El editorialista opina que la campaña puede ser útil, pero hay que mantener la atención a los que llegan redoblando esfuerzos para buscar su posterior expulsión y El País entrevista al director de la Agencia europea de fronteras. Asegura que los medios de Frontex son insuficientes y han llegado tarde.
El País abre con el Tribunal Electoral que proclama presidente de México a Felipe Calderón, aunque el candidato izquierdista Obrador rechaza el veredicto definitivo. Opina en su editorial que la victoria es justa, y critica el hecho de que Calderón espere al 1 de diciembre, cinco meses después de las elecciones.
Demasiado tiempo. Y le pide que haga suyas las propuestas de su rival en temas como la desigualdad y la pobreza. Todos muestran a Fidel Castro, recuperado de su operación, y con 20 kilos menos. En Londres, como cuenta ABC, lanzan una ofensiva contra el ciberacoso que se sufre en las aulas, como el que vivió una niña de 12 años de Burgos, atacada por más de treinta jóvenes. El País describe que le lanzaron piedras y la patearon junto a su instituto.
FARRUQUITO A LA CÁRCEL
También se comenta hoy en la prensa el caso Farruquito: la nueva sentencia que el editorial de El Mundo considera justa. No se trata de buscar venganza sino de exigir ejemplaridad en las sentencias.
En todos los medios destacan que se ha destituido al jefe de la Guardia Civil de Baleares por cobrar de un constructor. El Mundo cifra en 10.000 euros la cantidad que se embolsó. El País, sobre el caso Terra Mítica, opina que el Presidente de la Comunidad de Valencia no quiere explicar los diez millones de euros esfumados que investiga el juzgado. Lo mítico fue el cuento fabuloso y lo real, el despilfarro del dinero, sentencia en este comentario.
La corrupción centró el debate de reapertura del curso en el Parlamento balear ayer, según Última Hora. La Voz de Galicia abre con el PSOE y el BNG que vetan la Comisión de Investigación sobre los incendios.
SIN INVESTIGACIÓN SOBRE LOS INCENDIOS
En El País destacan palabras del presidente gallego: Touriño afirma que los incendios de agosto colapsaron el sistema creado por el PP, cuyo líder, Feijoo, admite, según este diario, que hubo tramas en los fuegos. También esta cabecera destaca que Garzón cita como imputados a los convocantes de la manifestación de Alsasua. ABC opina que no hay que negociar con ETA ni legalizar a Batasuna mientras no deje de aprovecharse del apoyo unánime al fin de la violencia.
En La Razón, los presos de la banda avisan: el proceso va por muy mal camino. El Mundo sigue con la serie de entrevistas sobre el 11-M. Hoy transcribe una grabación de Trashorras en la cárcel con autorización judicial, demostrando que informaba a la policía de sus relaciones con El Chino.
El editorialista insiste en pedir que se conozca toda la verdad sobre este brutal atentado. Este diario abre con la Generalitat, que reduce todavía más la enseñanza del castellano en Cataluña. Una circular de la Consejería de Educación, controlada por el PSC insta a los profesores a dedicar a esta lengua las horas que en tiempos de Esquerra podían darse en castellano.
EL IDIOMA OFICIAL QUE NO SE ENSEÑA
En el editorial habla de totalitarismo lingüístico y destaca que no es sólo cosa de Esquerra. También destaca que dos de cada tres escolares vascos tienen el euskara como única lengua vehicular en clase. El diario El País pone en portada que el PSOE incluye la unidad de España en las enmiendas al Estatuto Andaluz. Andalucía recibirá inversiones hasta 2013 en función de su población.
Y otro asunto de esta cabecera. Setenta años cubiertos de arena: un equipo de expertos halla en una fosa de Burgos los restos de 41 fusilados e la Guerra Civil. Al hilo de esta noticia, los líderes de Izquierda Unida y de Iniciativa per Catalunya, Llamazares y Herrera respectivamente, piden una memoria con dignidad, para que las nuevas generaciones conozcan su pasado no democrático para que no se repita lo que ocurrió el siglo pasado.
Respecto a la polémica en un pueblo de Castilla y León por la ubicación de un cementerio nuclear, hoy El País cifra en 65 los municipios que piden información al Gobierno para ver si compensa económicamente la instalación en sus tierras.
TENER HOGAR, CADA VEZ MÁS DIFÍCIL
En El Periódico de Cataluña la noticia de apertura es el alto precio de las hipotecas: cuestan un 18% más que el año pasado. La Vanguardia se fija en Bruselas, que investiga si la concesión de la T-4 de Barajas a Iberia vulnera la ley.
El Mundo publica el interés del Gobierno español de fomentar fusiones de mutuas para reducir su número a un tercio en todo el territorio español. Y sigue alertando sobre el calentamiento global. Los expertos advierten que será irreversible en 20 años si no se cambia el modelo energético.
En el diario ABC hay otra estadística: es algo contundente: no somos solidarios en España. Somos la octava potencia económica y, según un informe independiente, ocupamos el puesto 17 entre los 21 más ricos. Damos dinero a gobiernos poco democráticos y hay negligencia de nuestro país a la hora de identificar sobornos y prácticas corruptas. También suspendemos en medioambiente y seguridad. Aprobamos en inversiones y comercio. Dinamarca aprueba en todas las asignaturas.
Terminamos repasando en La Razón la iniciativa del ejército de EEUU: regala la imagen de los militares que están en Iraq a sus familiares para que no les echen de menos. Son a tamaño real y desplegable de cartón, para llevarlos en el coche, o por la casa.
Enlace permanente Hacer comentario Trackback (0)
Dirección para hacer trackback a este post:
http://blogs.periodistadigital.com/...Comparte esta información
* delicious delicious
* meneame menéame
Comentarios, Trackbacks, Pingbacks:
Aún no hay Comentarios/Trackbacks/Pingbacks para este post...
Se muestran únicamente los últimos 40 comentarios de cada post.
Hacer comentario:
Normas de etiqueta en los comentarios
Desde PERIODISTA DIGITAL les animamos a cumplir las siguientes normas de comportamiento en sus comentarios:
* Evite los insultos, palabras soeces, alusiones sexuales, vulgaridades o groseras simplificaciones
* No sea gratuitamente ofensivo y menos aún injurioso.
* Los comentarios deben ser pertinentes. Respete el tema planteado en el artículo o aquellos otros que surjan de forma natural en el curso del debate.
* En Internet es habitual utilizar apodos o 'nicks' en lugar del propio nombre, pero usurpar el de otro lector es una práctica inaceptable.
* No escriba en MAYÚSCULAS. En el lenguaje de Internet se interpretan como gritos y dificultan la lectura.
Cualquier comentario que no se atenga a estas normas podrá ser borrado y cualquier comentarista que las rompa habitualmente podrá ver cortado su acceso a los comentarios de PERIODISTA DIGITAL.