Acoden a Quintana tras o caso da AGAI

Remitennos unha carta, asinada por 53 persoas do mundo cultural e político, dirixida a Anxo Quintana e titulada "respetar ás minorías para gañar á sociedade", tras as presións do Consello Comarcal de Vigo contra o presidente da AGAI, Pedro Gómez-Valadés. Tamén militantes nacionalistas de EN se teñen dirixido, a través dunha misiva, ao candidato do BNG en Vigo, Santiago Domínguez Olveira.

Por Galicia Confidencial | Galicia | 12/03/2007 | Actualizada ás 19:32

Comparte esta noticia

O pluralismo interno é un valor no BNG cuxo significado vai máis alá dunha formulación meramente teórica. Para unha forza política con aspiracións a ser maioritaria na sociedade, o respecto efectivo ás minorías é fundamental por tres razóns:

1. Porque é o exemplo do modelo social e cultural da Galiza do futuro, onde todos e todas debemos ter cabida independentemente da nosa filiación política e ideolóxica, onde mesmo os non nacionalistas han compartir dereitos e obrigas con nós para a construción do noso país.

2. Porque o noso modelo organizativo está así concibido, admitindose a presentación de listas diversas que responden a sensibilidades diversas. Así se plasmou na última Asemblea Nacional, sendo considerado como unha riqueza e non unha debilidade do BNG.

3. E finalmente, e o máis importante, porque a mesma formulación dos Dereitos humanos individuais sempre debe preceder a calquera consideración de carácter colectivista. Isto é unha esixencia que toda a sociedade e non só BNG debe apoiar: todo deterioro destes principios en calquera lugar inicia a pendente que nos leva ao totalitarismo.O BNG iniciou un proceso de expulsión dun dos nosos afiliados. Primeiramente, votou a súa consideración de "militante de segunda" (sen posibilidade de acceso a cargos) en razón da súa pertenza a unha asociación legal e democrática, - ASOCIACIÓN GALEGA DE AMIZADE CON ISRAEL - que, como o seu nome indica, busca a amizade e a concordia entre os pobos. Dita purga vén motivada por unha lectura maniquea e unilateral dun conflito complexo e difícil; e é un atallo do colectivismo que viola os artigos 18,19 e 20 da Declaración Universal dos Dereitos Humanos e que contradí o principio do pluralismo e respecto ás minorias, situándonos nun novo escenario dentro do BNG:

1. Aniquila o sistema organizativo e representativo do que nos dotamos, e substitúeo por un sistema de purgas e imposicións de maiorías circunstanciais que crea inestabilidade e medo á depuración como novos principios organizativos.

2. Desmobiliza e retrae os nosos apoios sociais que observan eses novos principios organizativos de depuración como a pauta a seguir por un futuro BNG maioritario.

3. Converte unha determinada opinión de análise política internacional en filtro de pertenza plena á organización. A ideoloxía que resulta do filtrado é que o "antiimperialismo" que di defender o BNG renuncia ao acervo democrático occidental Ademais o antiimperialismo non debería estar por riba do pluralismo político, da liberdade de expresión e do dereito á discrepancia pública.É por iso que chamamos á solidariedade dos nosos compañeiros e compañeiras, dos nosos representantes institucionais e políticos, e mesmo de toda a sociedade para amparar un dereito humano e democrático. Reivindicamos o respecto ás minorías en favor de toda a sociedade galega.

 

   

01 - Xoán Bernárdez Vilar

02 - Abel Anxo García López

03 - Manuel Feás Sánchez

04 - Cesar Pazos Carreiro

05 - Mª Isabel Ferreiro Rodríguez

06 - Fernando del Rio Iglesias

07 - Francisco X.Lores Ínsua

08 - Xurxo Gregorio Vaqueiro

09 - José Henrique Pérez Rodríguez

10 - Florentino Pinheiro Vasques

11 - Xose Carlos Morell Gonzalez

12 - Xoan Xesús Rozas Neira

13 - Iago Pillado Losada

14 - Natalia Costas Alonso

15 - Fernando Acuña Rúa

16 - Henrique Monteagudo Romero

17 - Fernando Rodríguez Dacosta

18 - Miguel Mato Fondo

19 - Xosé María Moreno Villar

20 - Vitor Manuel Meirinho Guede

21 - MªLuisa Varela Nogueiras

22 - Alberte Mahía Rodríguez

23 - Felipe Gómez Morgade

24 - Francisco Xavier Freire Chico

25 - Carlos Pérez Sainz

26 - David Álvarez López

27 - Francisco Lores Santacecilia

28 - Alexandre Fernández Villaverde

29 - Alberte Vila González

30 - Gonzalo Cao Sousa

31 - Manoel Santos Díaz

32 - Quico Recondo Martínez

33 - Xosé Manuel Garcia Garcia

34 - Xosé Manuel Xil Ramos

35 - Xosé-Henrique Costas González

36 - Antonio Rodríguez Sampayo

37 - Diego González López

38 - Patricia Pampillón Vila

39 - Carlos Nuevo Cal

40 - Marta Toledano Funes

41 - Rosendo Gonzalo Covelo Roma

42 - Carlos Alonso Valladares

43 - Xavier Gómez Curras

44 - Xose Gómez Quintela

45 - Xosé Vixande López

46 - Daniel Monteagudo Ferreira

47 - Xavier González Carreira

48 - Manuel Currás Meira

49 - Susana Seoane Dovigo

50 - Heliodoro Álvarez Conde

51 - Xusto Molejón Valoria

52 - Xoaquín de Acosta Beiras

53 - Carlos Teixeira Rivas

 

Máis información aquí.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 32 comentarios

12 O moinante

O nacionalismo tem sentido se expressa o sentir das classes populares, se é um mecanimo emancipador das mesmas. Ej. Vietnam, Cuba, hoje Venezuela; senom é um problema de hectáreas administrado por fanaticos ej.

La revista Interviú ha hurgado más en la historia del etarra, entre amigos y familiares, hasta encontrar un perfil sorprendente, sobre todo para los abertzales que le veneran. De Juana Chaos fue miembro de Fuerza Nueva en su juventud donde destacó como un “fanfarrón” y “cañero”, al que sus amigos fachas de Madrid iban a ver a Bilbao

Tal y como recoge Interviú, Aníbal Herrera Hernández, el tío del cuñado de De Juana, recuerda que en los 80, “Chacho era un muchacho normal, simpático. Era de Fuerza Nueva. No lo ocultaba; al revés”. Antes de meterse a ertzaina y huir a Francia tras el robo de 200 pistolas, Iñaki de Juana Chaos era un fascista fogoso, según cuentan familiares políticos y compañeros de estudios.

Su padre, de Falange y condecorado por el bando nacional
Altamira e Iñaki eran hijos del médico Daniel de Juana Rubio y Esperanza Chaos, hija de un militar de Tetuán. El doctor De Juana había pertenecido a la Falange Española y de las JONS en los años cuarenta y fue condecorado en el bando nacional en la guerra civil. También Iñaki era de Fuerza Nueva, la organización política de ultraderecha fundada por Blas Piñar.

Fascista fogoso
En 1979, ETA acribilló a balazos frente a su casa al comandante José María Herrera, el padre del cuñado de De Juana. El hijo del fallecido, Jesús María Herrera tuvo que pedir entonces calma a De Juana: “Oye, por favor, ni tu ni tus amigos (de Fuerza Nueva) vayáis a formar un espectáculo en el entierro de mi padre”. Cuatro años después se uniría a ETA y mataría a 25 personas.

Sobrino de uno de los médicos más influyentes del franquismo
De Juana estudió el bachillerato en el internado Doctor De la Fuente Chaos, en Guadalajara, que llevaba el nombre de su tío Alfonso, eminente cirujano, presidente del Consejo General de Médicos y presidente de la real Federación Española de Fútbol entre 1954 y 1960. Un prohombre del Régimen y uno de los médicos más influyentes de la época, que impulsó el Colegio para Huérfanos de Médicos.

Sus amigos fachas
Un compañero de estudios de la etapa bilbaína de Ignacio De Juana, que estudió el COU en el 75, relató a Interviú que “a veces venían sus amigos de Madrid a verle cuando estaba en el Instituto Rekalde de Bilbao. Eran gente muy facha. Venían vestidos de cuero, muy chulos. Algunos ya iban con la cabeza rapada en aquellos tiempos”.

Estudió en el mismo colegio mayor que Acebes
De Juana se fue a Madrid a estudiar enfermería, donde residió en un Colegio Mayor muy cercano a La Moncloa, donde coincidió con más amigos de ultraderecha. En el mismo colegió vivía un estudiante abulense que con el tiempo llegó a ser ministro del Interior: Ángel Acebes.

Ertzaina "españolista"
Luego formó parte de la segunda promoción de ertzainas vascos. Uno de sus antiguos profesores de la academia policial de Arkaute recuerda que “en la información que tenía el PNV sobre él constaba que era un españolista, nada cercano al nacionalismo”. Una amiga de la época apunta a que “Por entonces, Iñaki también tenía amigos del Grapo en Miranda de Ebro, donde seguía viviendo parte de la familia paterna, y en Trespaderne. Era muy fanfarrón. Yo creo que se metió en la Ertzaintza de lo cañero que era”.

Su hermana, enfermera en el hospital donde está ingresado
Cuando huyó a Francia, la madre del etarra explicó este cambio así: “Han sido las malas compañías. Tal vez una mujer”. La viuda del militar, María Teresa Embid, se trasladó a vivir al mismo edificio que su nuera y su consuegra, Esperanza Chaos, que falleció el pasado 27 de enero. Teresa Embid cuidó de su consuegra, enferma de Alzheimer, desde 2004 hasta su muerte. Altamira, la hermana del etarra, ya se había divorciado de Jesús Mari en los 90. Ella trabaja de supervisora general y jefa de enfermería del Hospital Donostia, de San Sebastián, en el que está ingresado su hermano.

11 Xabier

Estevo, ten vostede máis razón que un santo.

10 pepa a loba

Y la paridad? en esta lista, sacando tres o cuatro mujeres, el resto son todos hombres. ¿Es que en ese partido no hay mujeres o no las dejan manifestar su opinión?

9 O moinante

Entendedo como judeus aqueles que tinham a religiom hebraica.

8 O moinante

Ah, sou descendente de galegos de origem judea.