'Tan gallego como el gallego' tilda de "deplorable" o cómic contra o galego

O colectivo 'Tan gallego como el gallego' remitenos un comunicado no que se desvincula da aparición dun cómic ofensivo contra o galego e asegura que o seu contido "é deplorable". Ademáis, reivindica "que sea respetado el derecho a la libre elección de la lengua vehicular en la enseñanza por parte de los padres y, si es el caso, de los alumnos, ya sea en gallego o en castellano"...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 25/06/2007 | Actualizada ás 21:04

Comparte esta noticia

En relación con la aparición y distribución de unas viñetas claramente ofensivas hacia el idioma gallego y sus hablantes, y la atribución de la autoría de las mismas a la iniciativa ciudadana Tan gallego como el gallego; como portavoces oficiales de esta iniciativa, queremos hacer el siguiente desmentido:

1) Nuestra iniciativa no tiene nada que ver con la elaboración o distribución de las citadas viñetas, desconociendo por completo quienes pueden ser los autores de las mismas

2) Consideramos que el contenido de esas viñetas es deplorable y lo rechazamos sin reservas.

3) La iniciativa Tan gallego como el gallego reivindica que sea respetado el derecho a la libre elección de la lengua vehicular en la enseñanza por parte de los padres y, si es el caso, de los alumnos, ya sea en gallego o en castellano.

4) Nuestra iniciativa siente el máximo  respeto por  el idioma gallego, y por cualquier otro idioma y sus hablantes.

5) Cualquier información que no recoja estos principios, en ningún caso podrá proceder de la iniciativa Tan gallego como el gallego.

Vigo, 22 de junio de 2007.

Gloria Lago Cuadrado y José Manuel Pousada Doural".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 122 comentarios

62 cocoliso

eu quero para o meu fillo unha educación íntegra en galego.
Garantízame isto a Xunta? Non.
E non é o meu dereito? Sí.
O primeiro, é o primeiro, e na galiza, deben garantirme unha educación en galego!

61 Oscar

Como veo que me has entendido más bien poco, te lo aclararé en castellano:
en Euskadi se puede hacer la educación primaria y secundaria en tres modalidades lingüisticas: se puede hacer en castellano solamente (excepto la asignatura de euskera), bilingüe, o sólo en euskera (excepto la asignatura de Lengua Castellana). Parece que un sistema de este tipo sería el que a ti más te gusta. Pero aunque todo el mundo critica a los catalanes sus leyes de educación, nadie critica a los vascos cuando su política lingüística me da bastante que pensar.
Los que sólo estudian en castellano, realmente no tienen ni idea de euskera, una lengua difícil de aprender dedicándole menos horas que al inglés (estarás conmigo de acuerdo en que las horas de inglés de los institutos son insuficientes y por eso los españoles somos los que peor hablamos inglés de Europa, imagínate lo mismo en euskera). Los que sólo estudian en euskera y conocen el castellano por la caja tonta, pegarán patadas al diccionario y a las normas ortográficas de la RAE cada vez que se pongan a escribir. Y además pienso yo, si el probelma terrorista se origina y se prolonga por falta de comunicación entre dos partes, ¿puede ser que tenga bastante que ver la prolongación de ese fenómeno con la falta de posibilidades comunicativas (debido al uso de diferente lengua) entre personas entre personas que comparten un mismo espacio?

60 galiza ceive!

non estou dacordo con chamarlle idiotas os que non pensan coma nos. É o que fán eles, intentando etiquetarnos e minusvalorarnos, en vez de rebatirnos. Por iso vaille tan ben os independentistas.

Pero o máis importante é que chegamos o punto clave da contradición dos católicos: defender o dereito natural frente a liberdade civil, e defender a constitución o mesmo tempo.

A constitución é a renuncia expresa da nosa liberdade civil frente a nosa liberdade natural. É o contrato social por escrito. O demáis é facer "o que nos pete".

Claro, hainos que queren facer "o que lles pete", cando "lle pete", e usar a lei "cando lle pete". Pero a lei non ten senso sen xuices. E a sentencia dos xuices é o que algún castelán denominou: "despotismo". Gústame vivir baixo o despotismo da lei. Garantízame que os contratos cúmprense, que se algúen entra na miña casa, a "despótica" democracia botaráos fora da casa.

Moitos noltálxicos do franquismo recordan que se o teu fillo facía algunha trasnada, ías falar co que mandaba, e podías arranxar o problema. Na vida diaria, a lei dependia do teu status, e do bo cidadán que foses.

Na democracia, se a fas, a pagas. Xa podes ir a misa tódolos días. A lei é "un despotismo".

E repito, a lei, no momento que un xuiz pode dictar sentencia, é de obrigado cumplimento. E toda a sociedade (mediante as forzas de seguridade) garanten ese cumprimento. É o estado de dereito, que non coñece de "dereitos naturais", e só coñece de constitucións.

Por certo, a constitución do estado é unha monarquía parlamentaria. Eleximos a "diputados" nos que delegamos o noso voto. E despois eles votan no parlamento.

O presidente elíxese no parlamento, non por votación popular. A noite das eleccións o candidato gañador é aínda candidato. O día da constitución do parlamento, estes diputados votan o candidato (que é o que gañou na noite lectoral), pero poderían votar, perfectamente, outro candidato. Nos concellos, poderían elexir perfectamente a externos para levar o concello. Nos delegamos o nosos voto en xente "cualificada" para votar. Ese é o noso sistema.

Ademáis, o presidente non é presidente ata que o monarca acepte ese presidente.

Esto impide dúas voltas. Non eleximos ó presidente por votación popular. Como así fai norteamerica ou francia. O candidato vai pra cama como primeiro presidente.

Tamén impide que teñamos eleccións lexislativas. Cousa que boto de menos.

Se queremos cambiar tódo o sistema, cambiémolo. Pero con rei, non hai votación popular.

59 ANONIMOUS

"La Constitución del 78 es la primera en España en la que cabemos todos, incluso, desafortunadamente, los nacionalistas."
e incluso os idiotas coma ti

58 Jesús

Oscar, no entiendo muy bien tu post, no se muy bien por donde vas.
En cualquier, caso puse claramente "promoción del uso" que no es lo mismo que aprendizaje.
El caso del vascuence, teniendo es cuenta que una lengua muy distante del español y muy poco usada, es muy diferente. No olvides que los vascos pusieron su autonómica solo en vasco y, como nadie la veía, tuvieron que abrir otras cadenas en español.