'Tan gallego como el gallego' tilda de "deplorable" o cómic contra o galego

O colectivo 'Tan gallego como el gallego' remitenos un comunicado no que se desvincula da aparición dun cómic ofensivo contra o galego e asegura que o seu contido "é deplorable". Ademáis, reivindica "que sea respetado el derecho a la libre elección de la lengua vehicular en la enseñanza por parte de los padres y, si es el caso, de los alumnos, ya sea en gallego o en castellano"...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 25/06/2007 | Actualizada ás 21:04

Comparte esta noticia

En relación con la aparición y distribución de unas viñetas claramente ofensivas hacia el idioma gallego y sus hablantes, y la atribución de la autoría de las mismas a la iniciativa ciudadana Tan gallego como el gallego; como portavoces oficiales de esta iniciativa, queremos hacer el siguiente desmentido:

1) Nuestra iniciativa no tiene nada que ver con la elaboración o distribución de las citadas viñetas, desconociendo por completo quienes pueden ser los autores de las mismas

2) Consideramos que el contenido de esas viñetas es deplorable y lo rechazamos sin reservas.

3) La iniciativa Tan gallego como el gallego reivindica que sea respetado el derecho a la libre elección de la lengua vehicular en la enseñanza por parte de los padres y, si es el caso, de los alumnos, ya sea en gallego o en castellano.

4) Nuestra iniciativa siente el máximo  respeto por  el idioma gallego, y por cualquier otro idioma y sus hablantes.

5) Cualquier información que no recoja estos principios, en ningún caso podrá proceder de la iniciativa Tan gallego como el gallego.

Vigo, 22 de junio de 2007.

Gloria Lago Cuadrado y José Manuel Pousada Doural".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 122 comentarios

22 xurxio

Hai moito analfabeto do idioma orixinado na súa terra, eso crealles un sentimento de inferioridade que lles fai obrigar ós demais a ser igual de analfabetos ca eles.Se pide un 50% de materias en galego, xusto a metade (nin para ti nin para min) e o ven mal. En fin, afortunadamente son unha verdadeira minoria que anda rañando as súas feridas polos foros.

21 Jesús

De total acuerdo con Mariquiña

20 Mariquiña

En Galicia as dúas linguas son oficiais. Non é un castigo é un PRIVILEXIO que temos os galegos.

19 galiza ceive!

As redacción das leis, o debate do parlamento. Todo vívese en galego na vída pública. E cun goberno onde os independentistas poden exercer o seu programa, o castelan é o pasado.

Condear a alguén a non aprender o galego é condealo a non poder vivir o futuro. O estado español estase desfacendo. E galicia está medrando como estado.

Non pode ser doutra maneira, especialmente cando vivimos ca contínua agresion dos panfletos ultracatólicos, cas ameazas de afogamento no golfo ártabro, e con doutores extranxeiros que prefíren ver os nosos fillos morrer antes que escoitarlles falar a súa propia lingua.

18 Jesús

Estoy de acuerdo con “iconoclasta” y, por supuesto con “Tan gallego como el gallego”
Estoy especialmente de acuerdo con su frase ”si alguien quiere que su hijo no aprenda el español, está en su derecho”. Pues claro entra dentro del ejercicio de su liberad.

Sin embargo “ese estúpido y antidemocrático- artículo constitucional que obliga a conocer el español” tiene su razón de ser y no ataca al derecho natural de ser educado en la lengua de tus padres aunque pueda parecerlo. Tiene el sentido de venirnos a decir que en España es en esa lengua en la que puedes ejercer tus derechos y en la que te pueden exigir que cumplas con tus deberes.
Es algo así como el precepto que dice que el desconocimiento de las leyes no exime de su cumplimiento. No quiere decir que todo el mundo tenga obligación de saberse todas las leyes. Solo, que no lo puede utilizar como disculpa.
Los jueces, también por imperativo legal, tienen obligación de conocerse todas las leyes. No creo que haya uno solo que se las sepa. Lo que les viene a decir es que no pueden desistir de dictar una sentencia con la disculpa de que esa ley no se la saben.

Luego, el que tengas el deber de conocer y el derecho a usar el español, no atenta contra tu derecho natural a que te eduquen en el idioma de tus padres ni a tu libertad de no aprenderlo si no quieres.

Lenguas libres. Mentes libres. Y que cada uno hable lo que le peta