Cebolas frente a piscifactorías

Os veciños de Merexo, afectados pola ampliación das instalacións acuícolas de Stolt Sea Farm, presentaron á Consellería de Medio Rural un proxecto de producción ecolóxica de cebola e agroturismo que xeraría máis de 50 postos de traballo...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 01/12/2007 | Actualizada ás 21:38

Comparte esta noticia

Una representación del colectivo se reunió en Santiago con responsable de la Consellería de Medio Rural.

El colectivo vecinal de Merexo, afectados por la expropiación de 270.000 metros cuadrados de las tierras del pueblo para la ampliación de las instalaciones acuícolas de Stolt Sea Farm, le presentaron a los responsables de la Consellería de Medio Rural una iniciativa para producir de forma ecológica su tradicional cebolla, un fruto que dió nombre y fama a la localidad.

La Plataforma Vecinal, presentó un estudio que constata la producción de más de 1 millón de kilos /año de cebolla ecológica, lo que permitiría unos beneficios directos de más de 1,5 millones de euros y supondría una generación de más de 50 empleados directos. En la actualidad ya existe un grupo de vecinos que comenzaron a recabar información sobre las posibles ayudas económicas con el fin de abordar este proyecto pionero y con grandes posibilidades de futuro.

La cebolla de Merexo se cultiva en la actualidad en una franja de terreno próxima al mar y conocida como "A Braña". Por el grado de humedad de la zona es un terreno singular, encharcado y que le confiere unas características organolépticas especiales a la producción.

Las cebollas cosechadas en A Braña (terreno afectado de lleno por el plan de acuicultura y que pasaría a ser invadido por el hormigón de las instalaciones) no necesita de sistemas de regadío debido a la proximidad de capas de aguas subterráneas al lecho de siembra. Este terreno le confiere a la cebolla de Merexo una característica exclusiva con respecto a las producidas en zonas limítrofes (diversos puntos de la comarca de Bergantiños). Así la cebolla de Merexo se puede saborear perfectamente a los 12 o 14 meses de ser cosechada, mientras el producto cultivado en esas localidades no resiste el almacenamiento en condiciones ambientales ecológicas más de 4 o 5 meses.

Estas condiciones varían al realizar la siembra en otro lugar, existiendo experiencia de vecinos que trasladaron parte del cultivo de "A Braña" a huertas próximas a las casas y aplicando regadío al cultivo, el producto pierde propiedades con respecto a las cosechas en "A Braña".

La cebolla de Merexo cuenta además con una selección genética natural llevada a cabo de generación en generación. Los promotores de la iniciativa tienen certificado que es posible superar fácilmente una producción anual de 1.000 toneladas, lo que supondría un valor de mercado que estaría por encima de los 1,5 millones de euros.

PROYECTO COMPLEMENTADO CON AGROTURISMO

Merexo posee además un rico patrimonio de hórreos y casas de labranza, lo que conformaría un conjunto ideal para el desarrollo del agroturismo y como núcleo de formación y acercamiento de la población urbana al mundo rural. Es pues, una herramienta que con adecuado apoyo económico y formativo permitiría la generación y fijación de población en zona rural, que a su vez podría servir de incentivo para otras zonas.

PETICIÓN DE MEDIACIÓN AL CONSELLEIRO DE MEDIO RURAL PARA LA EXCLUSIÓN DEL PLAN DE ACUICULTURA

Los vecinos de Merexo consideran por tanto, que es imprescindible una reflexión a conciencia y paralizar el Plan Gallego de Acuicultura, ya que luego, una vez expropiadas las tierras y rellenadas de hormigón para dárselas en concesión a Stolt Sea Farm, no habría marcha atrás y sería imposible sacar adelante un proyecto ecológico, novedoso, y con gran futuro para Merexo y a la Ría de Camariñas y Muxía. Por todo ello le solicitaron la mediación al Conselleiro de Medio Rural.

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 24 comentarios

9 un que sabe

Joder ...
E van vender un millon de kilos de cebolas con un marxe de beneficios de un euro e medio por kilo !!!!

A estes lles choverán ofertas de todos os agricultores de europa, para ver cal é o sistema de producción e distribución que van empregar para obter tales beneficios.

Eu teño unha leira sen sementar ... este ano voulle meter cebolas !!!

8 David

Todo iso está moi ben Delfín se non fose consecuencia do anterior. Porque, digo eu, dende cando se vive en Merexo das cebolas? Este recurso emerxente porque nunca foi proposto como motor económico e non procurou recursos de programas europeos (na Costa da Morte xa levamos dous Leader) para potenciar o seu desenrolo? Non será que esta ocurrencia é a reacción a posteriori para xustificar o inxustificable? Poqué en Merexo se danan valores medioambientais e en Touriñán non? Porqué moitos reivindicabádes para Pescanova o roubo que supuxo mercarlles os paisanos as terras a un euro para que fosen propiedade da empresa e hoxe protestades para que os terreos de Merexo non sexan propiedade pública? A min non ten que vir nadie de Madrid a decirme o que teño que facer, o que me toca os co... son os "patriotas" daquí que piden postos de traballo e emprego sempre que teñen ocasión pero que, cando se presenta a oportunidade, tómannos por idiotas e cóntannos o conto da leiteira muxindo cebolas. Sodes patéticos e, ademais, a xustificación perfecta para os vándalos da dereita de Muxía. Deixádevos de lerias. Onde estábades cando o PP impuña o seu Plan Acuícola expropiando leiras para empresas privadas? que vos fastidia, que os terreos do actual plan pasen a ser públicos para que as empresas non poidan especular con eles? Atopade calquera outra razón para xustificar o voso circo mediático pero non insultedes a intelixencia... das cebolas.

7 delfin

David:
Parece que todo o que non comulga con vós calificádelo de estúpido e ten algunha etiqueta política. Estades moi acostimados a que os progres do PSOE de Madrid vos funcione ese discursito na Galiza. Pois a min parece MOI BEN O QUE FAI A CONSELLERIA DE MEDIO RURAL escoitando a esta xente. Para encher a costa de cemento sempre hai tempo David, ou non?.
Para expropiar as súas terras sempre hai tempo, David. Ou non?
E se tanta paixón se puxo en defender touriñán, con mais razón as terras e a paisaxe dun pobo, David?
Ou non será que os de Merexo, Camelle, Arou ou Quilmas son parvos e ti David, eres moi listo.
Como che dixo fuco, infórmate ou ves coa leizón aprendida ou a impoñérnola?
Saude e terra!

6 David

Preguntome eu, como é que estes fenomenos da cebola non se deron conta antes do potencial tremendo deste produto? Como e que en tantas xeracións de cultivadores de ceboliño nadie se dou conta de que temos aqui a solucion a emigración historica da Costa da Morte? Pareceme un insulto a intelixencia e pareceme lamentable que un partido que hoxe ten responsabilidade de goberno siga situado no intramundo dos alucinados benintencionados e/ou da irresponsabilidade que raia a traicion o País que din defender. E todo elo facendolle o caldo gordo a dereita mais reaccionaria de Europa, a de Muxia e da Costa da Morte.

5 fuco de touriñán

por eso mesmo o Psoe non apoio a manifestación en Touriñán en comandita co Pp, verdade david? Informate e logo falas. Por certo, a conselleria de pesca será do Bng? Investiga e verás...