Por Galicia Confidencial | Santiago de Compostela | 19/12/2012 | Actualizada ás 16:55
Unha oínte de Ferrol chamou este luns pasado ao programa da Radio Galega 'Pensando en ti" para expresar en castelán a súa protesta polo uso do galego no programa da canle pública. Amalia, que así di chamarse a oínte, acusou ao presentador do programa, Alberto Freire, de falla de educación por dirixirse en galego aos membros da orquestra galega Los Españoles. Con esta escusa, a oínte, que se confesou "española" e simpatizante de Alberto Núñez Feijóo, comezou a proferir unha serie de reproches ao locutor nunha conversa que foi subindo de ton até que finalmente a oínte ameazou ao presentador con escribirlle unha carta ao presidente da Xunta de Galicia para queixarse polo uso do galego na Radio Galega.
Transcribimos boa parte da conversa:
Amalia: "No me ha parecido correcto que usted les hable en gallego cuando ellos hablan castellano o español; no digo falta de educación porque es un poquito duro, pero sí que usted, si yo le estoy hablando en español, que usted me hable en el mismo idioma, que es el de todos, porque el gallego es de Galicia, ¿se da cuenta?".
Freire: "Amalia, vostede sabe a que radio está chamando? Á Radio Galega. Na Radio Galega o vehículo de comunicación é o galego".
Amalia: "No señor, porque usted por educación tiene que hablar el idioma que hablo yo, porque yo vivo en Galicia pero no soy gallega (...). O sea, que yo por escuchar la Radio Gallega ¿tengo que saber el gallego? No, no, no".
Freire: "Non ten por que sabelo, pero a obrigación da xente que traballa na Radio Galega é falar o galego; é o que faltaba aínda...".
Amalia: "Mire, yo he hablado, porque me lo han presentado, a Feijóo alguna vez y le he dicho que tiene que hablar gallego y castellano".
Freire: "A min o que fale Feijóo tráeme sen coidado".
Amalia: "A mí me parece que usted... Es una falta... Ya le digo, me pareció un poco duro pero ahora lo voy a decir..."
Freire: "Dígao, dígao...".
Amalia: "Es una falta de educación que yo le hable en un idioma que es el español y usted me hable en gallego. Creo que esta emisora es gallega, pero no sólo para Galicia, es porque la han escuchado personas como hablaron hace poco unos argentinos o no sé, algo así, que no están en España. Y esa radio entonces usted que tiene... ¿tener una audiencia sólo de gallegos muy limitada? Porque si es así, entonces los que no hablamos gallego no ponemos esa emisora".
Freire: "O obxectivo da Radio e Televisión de Galicia, radio etelevisión pública na súa funcación..."
Amalia: "Y pagada por todos, pagada por todos".
Freire: "E pagada por todos. Quéreme deixar rematar, por favor, que eu deixeina a vostede?
Amalia: "Sí, sí..."
Freire: "Nos seus obxectivos e nos seus estatutos de fundación, un dos puntos principais sobre os que se basea a súa creación é o de empregar o galego como vehículo de comunicación para a difusión da cultura galega. Entón, para falar noutros idiomas están o resto das emisoras que existen en España (...). Os oíntes poden falar na lingua que lles preste, que non obrigamos ao oínte a falar en ningún idioma".
Amalia: "No, por supuesto que no, era lo que faltaba".
Freire: "(...) Punto dous: vostede outro dos argumentos que tiña é que se vostede me fala en castelán lle parece de mala educación ou pouco correcto que eu lle conteste en galego, non?"
Amalia: "Sí, completamente".
Freire: "E agora podo dicirllo ao revés: a min pódeme parecer mal que eu lle fale galego e vostede me responda en castelán".
Amalia: "Mire, la que he llamado soy yo y soy la primera, por lo tanto usted tiene que hacer lo que yo he hablado primero, que yo llamé a usted hablando galleguista y me tiene que corresponder. Y si no, pues mire, pues tendrá menos audiencia. Porque yo francamente le digo que lo veo una falta que dentro de poco seremos como Cataluña, eh. Y nos imponen el gallego. Y yo no soy de izquierdas, por supuesto, soy española y me gusta hablar en español y que me contesten en español cuando yo lo hablo. Por lo tanto, una emisora que estamos pagando todos tiene que corresponder a los que hablamos gallego, gallego y a los que hablan en castellano, castellano. Y usted no me convence, ¿eh?, no me convence".
Freire: "Non trato de convencela o que trato é de dicirlle cal é a realidade".
Amalia: "No, decirme los estatutos. ¿Y por qué los estatutos? Es que vamos aquí a ser como los catalanes? ¡Como los catalanes! Que dentro de poco prohibido hablar gallego. Pues aquí cuando viene Núñez Feijóo sabe que en Ferrol hablamos castellano".
Freire: "Falaralle vostede. Outra xente falaralle inglés, outra xente falaralle galego. E cada un é libre de falar no idioma que lle dea a gana".
Amalia: "Donde vino a hablar sabe que la gente que va somos personas que muchos no sabemos gallego, no lo hemos estudiado y no tenemos interés, y él hablo en castellano y en gallego".
Freire: "Pois moi mal pola súa parte, Amalia, porque aprender idiomas, calquera que sexa, enriquece a un, é cultura".
Amalia: "Mire, ¡sé francés y sé el inglés, pero el gallego no me interesa!"
Freire: "Pois debería aprendelo que non lle viña mal un pouco de riqueza, así podería escoitar a Radio Galega".
Amalia: "¡Perdone un momento, pero usted se está pasando, eh!"
Freire: "Non, estoulle dicindo a realidade"
Amalia: "Yo le he dado mi opinión y usted me da unas razones que no me convencen, y se acabó, no hay nada más que hablar".
Freire: "Vostede o que está é chamando á radio pública galega, pagada por todos, no só pagada pola xente que fala castelán, pola que fala galego, pola que fala turco e polo que fale inglés".
Amalia: "Mira, tú sigue hablando gallego...".
Freire: "Por suposto que o farei. É que a xente fala o que lle dá a gana"
Amalia: "Y le escribiré una carta á Xunta, ¿eh?".
Freire: "Pode escribirlle á Xunta, a Rajoy se prefire ou incluso á Unión Europea".
Amalia: "No, no, no, no, no. Conozco a Feijóo y hablaré a Feijóo".
Freire: "Pois chámelle da miña parte. Dígalle: chamo de parte de Alberto Freire, que na radio pública galega fálanme en galego en vez de en castelán".
Amalia: "No me moleste en dar su nombre".
Audio completo
Se tes problemas ou suxestións escribe a webmaster@galiciaconfidencial.com indicando: sistema operativo, navegador (e versións).
Agradecemos a túa colaboración.