Claro, me hago cargo.
De hecho ahora los cursos para obtener el "conocimiento" de la lengua han cambiado. Antes eran dos exámenes, uno de iniciación y otro de perfeccionamiento. Ahora son cinco niveles, lo cual requiere mucho más tiempo y dedicación. Parecido a como está establecido en Cataluña, donde el funcionariado es en un altísimo porcentaje exclusivamente catalán.
Cuando estuve en Galicia me acogí al plan antiguo y realicé el curso de iniciación por la Xunta. Pero no hice el de perfeccionamiento porque jamás pensé que se me fuera a dar un caso como el que ahora expongo, además la dificultad para superar dichas pruebas era muy poca. Pero no creo que con eso pueda acreditar conocimiento formal de la lengua (me refiero al diploma que acredita que puedes opositar.)
Entonces me pregunto ¿no se están cerrando, en cierta medida, las puertas para que los funcionarios sean sólo gallegos? No hablo de un puesto en la administración, sino de algo tan diferente como es la docencia. Que bien está que el profesor sepa hablar en gallego, pero también es importante que conozca la materia, y cuanto mayor sea el número de personas dispuestas a intentarlo, mayor será también el nivel para el alumnado.
Sí un licenciado en historia tiene de por sí unas expectativas tan negras, más aún cuando se nos cierran puertas a oposiciones en otro lugar, sea Galicia, Cataluña o Euskadi. En mi caso es Galicia por el afecto que he cogido a vuestra tierra.
Yo escribí muchos apuntes donde el profesor hablaba gallego, y también estudié otros escritos en gallego; ya dije que al principio me resultó un poco complicado pero luego me hice bastante bien a ello.
También disfruté enormemente con la obra de "bicos con lingua".
En cuanto a lo que me preguntaba anónimo por la facultad de arqueología, en Valladolid no existe propiamente, si que es cierto que dentro de los estudios de historia uno puede cursar muchas de las asignaturas optativas enfocadas a la arqueología, el departamento es amplio. Pero arqueología como tal, que yo sepa, creo que está en Tarragona y Granada.
También me gustaría que Sister Mary me explicara un poco más en que consiste ese nuevo decreto en virtud del cual las clases de Historia han de ser en gallego. Dicho así suena bastante controvertido.
Saludos.