O temor que ven co vento

As advertencias de Touriño puxeron en garda ao BNG...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 28/12/2008 | Actualizada ás 20:45

Comparte esta noticia

Unha advertencia que vai dirixida aos seus socios porque "están dando moita munición ao enimigo" (en alusión ao PP e a determinados medios de comunicación). "E a crise, e un goberno dividido a tres meses duns comicios, non é nada bo nin para eles nin para nós"..."Non vaia a ser que, ao final, a ventaxa que hai co PP non sexa tal e quedemos a dúas velas".

E é que na dirección nacionalista hai certa incomprensión pola actitude socialista, especialmente, pola proximidade das eleccións, e cren que Touriño está sendo "mal aconsellado" e "caendo nas trampas de certos medios".

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 46 comentarios

11 ruben

Di Guti,"En caso de reeditarse el gobierno bipartito -todas las encuestas dicen que la época de mayorías absolutas ya pasó- deberá establecerse..."

Vaia torta vaste levar coa realidade...so queda dous meses do psoe en Galicia,que non era sen tempo...a ver onde metese Pepiño logo.

10 Guti

Respuestas al viento dominguero de Luis Ventoso (La Voz de Galicia)
Me gustaría tomarme la libertad de contestar a algunos de los interrogantes que, muy alegremente, nos ha puesto sobre la mesa este domingo.

Aalgunas preguntas al viento para entretener el desayuno del domingo:

1.-¿Por qué la Consellería de Industria, que ha concedido los molinillos, no les cuenta a los gallegos qué planes industriales propone para el país cada uno de los beneficiados? ¿Justifican todas las propuestas el premio recibido?

Todas las propuestas han sido evaluadas en relación a unas bases públicas explicitadas en el Decreto y la Orden según los cuales se ha regido el presente concurso eólico. En su momento se harán públicos todos y cada uno de los proyectos industriales asociados a los beneficiarios, con el número de empleos generados, el volumen total de inversión y su plan de viabilidad asociado. Reglamentariamente se podrán presentar aquellos recursos administrativos o judiciales pertinentes.

2-¿Por qué presentó Quintana las adjudicaciones del mayor concurso de la historia de la Xunta, cuando no tiene competencias conocidas sobre la cartera de energía? El vicepresidente, por poner un ejemplo, sí es el responsable del pago de la dependencia (que cobran solo el 20% de los cuidadores que lo han solicitado), o de las guarderías (donde solo se ofrece una plaza pública por cada cinco críos).

El Vicepresidente Quintana, a petición del propio Conselleiro, respaldó al Conselleiro de Innovación e Industria en la presentación de la propuesta de resolución del concurso eólico como corresponde a todo Presidente o Vicepresidente que es reclamado por el titular del ramo a la hora de presentar determinados proyectos que, por su volumen, complejidad o importancia, precisan de una ulterior explicación no sólo en clave técnica sino también en clave política. El vicepresidente asimismo suele presentar los nuevos proyectos y actuaciones en materia relacionada con la Ley de Dependencia que, rompiendo con la tradición de anteriores gobiernos, se está convirtiendo en el cuarto pilar de nuestra sociedad de bienestar desarrollado europeo. Para ello está trabajando en la valoración de solicitantes y tramitación de ayudas, algo inédito en los gobiernos autonómicos gallegos y una de las grandes apuestas de las áreas nacionalistas de gobierno.

3-En un Gobierno de coalición, el BNG, la tercera fuerza de Galicia, ha adjudicado en solitario el tema de más calado económico de la legislatura ¿Habrá votantes socialistas que reconsideren la utilidad real de su voto?

El BNG y el PSOE firmaron un acuerdo programático de gobierno y fruto del mismo se designaron unas áreas de gobierno con responsabilidad para cada fuerza política. Como corresponde en un gobierno de coalición democrático, el BNG ejerce sus competencias sobre el área de Innovación e Industria y convocó un concurso eólico público muy oportunamente dada la actual situación de recesión económica. La tramitación y resolución del mismo corresponde a la citada Consellería, si bien, otras áreas de gobierno de responsabilidad socialista les corresponde colaborar, apoyar y evaluar los proyectos presentados tanto ambientalmente como urbanísticamente y no ausentarse de la comisión de evaluación aduciendo falta de tiempo e "inseguridad jurídica" (sic). La utilidad real del voto socialista será considerada en tanto en cuanto sus áreas de gobierno cumplan los objetivos programáticos acordados por BNG y PSOE ante los gallegos con luz y taquígrafos.

4.- Si se reedita el bipartito, ¿se establecerá un nuevo marco de relaciones tras el notorio toque de atención que dio ayer Touriño a sus socios, o ya no hay vuelta atrás en el desquiciante modelo bicéfalo con presidentes de Galicia y de Galiza?

En caso de reeditarse el gobierno bipartito -todas las encuestas dicen que la época de mayorías absolutas ya pasó- deberá establecerse un nuevo marco de relaciones ajustadas a la nueva representación parlamentaria de BNG y PSOE en el gobierno gallego. El Presidente -bien pertenezca al PSOE o bien al BNG- seguirá siendo el Presidente de todos los gallegos, no de las áreas de gobierno de responsabilidad bajo su fuerza política.

Cada fuerza política dirigirá sus departamentos de modo autónomo, sin injerencias externas de su socio de gobierno y bajo los acuerdos programáticos de gobierno y su propio programa electoral bajo la dirección y coordinación del Presidente. La utilización de los topónimos Galicia y Galiza será libremente escogida, siguiendo las normas de la Real Academia Galega, que ha indicado que ambas formas Galicia y Galiza son legítimas, si bien la forma oficial para designar la administración autonómica seguirá siendo la de "Xunta de Galicia" tal y como se recoge en la Lei de Símbolos.

5.-¿Tiene el PP crédito moral para la crítica cuando sus líderes actuales se mantuvieron silentes mientras la Xunta anterior realizaba unas adjudicaciones eólicas muy arbitrarias y que están en los juzgados?

El PP de Galicia no tiene en absoluto crédito moral alguno por cuanto anteriores adjudicaciones de potencia eólica se realizaban sin concurso público, entre varias empresas operadoras, sin contraprestaciones para el INEGA ni para los concellos ni para las comunidades de montes, sino más bien a personas muy afines al PP como Castro Valdivia a través del anterior Director Xeral de Industria, Ramón Ordás Badía, en la actualidad empleado de Endesa Portugal, quien le devuelve los anteriores favores.

6.-¿Cómo hay que leer el hecho de que un empresario en dificultades, que ha abierto hace solo unas semanas un medio de comunicación que rema a favor del partido que ha resuelto el concurso, esté entre los diez mayores adjudicatarios?

El presente concurso eólico ha sido público y, por tanto, todos los empresarios que lo consideraron oportuno presentaron propuestas para la adjudicación de parques eólicos con planes empresariales asociados. También "La Voz de Galicia" podría haberse presentado. Si entre los adjudicatarios se encuentran empresarios gallegos con capital gallego, sede social en galicia, empleos creados para gallegos, etc no podemos más que congratularnos. En otras ocasiones las adjudicaciones eran de hasta un 90% a empresas de fuera de Galicia sin contraprestación positiva alguna para los gallegos. Todo lo que sea el pluralismo periodístico bienvenido sea y, por otra parte, estamos bien cubiertos de diarios con linea editorial conservadora, centralista y jacobina, lo que indica que contar con un diario progresista y galleguista es una muy buena noticia para los que creemos en el principio constitucional del pluralismo político. Que se sepa, tanto PP como PSOE cuentan con varios diarios ideológicamente afines.

7.-¿Cuántos de los aerogeneradores otorgados el viernes se hallan fuera del paraguas urbanístico del plan sectorial?

Con los datos disponibles, entre un 10% y un 15% se encuentran fuera de las áreas eólicas incluidas en el presente plan y, de acuerdo al Decreto y la Orden, deberán ser incluidos en el futuro Plan Sectorial Eólico por aprobar. Una vez aprobado, deberá aprobarse Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal de cada parque eólico previo a su puesta en marcha con el fin de recalificar urbanísticamente el suelo ocupado como de Protección de Infraestructuras Energéticas.

8.-Antes de cerrar el mayor concurso eólico de Europa, ¿no se debería haber sopesado también el coste ecológico y paisajístico de infestar Galicia de aspas?

Cada proyecto eólico se verá sujeto a la tramitación ambiental pertinente y le serán de aplicación las medidas correctoras sobre la atmósfera, flora, fauna, atmósfera, ruído, paisaje, etc, como se ha hecho hasta la actualidad. Actualmente en este concurso eólico no están permitidos parques eólicos en zonas protegidas por la Rede Natura 2000, en contra de lo hecho bajo el anterior gobierno del PP, cuando sí se permitía en numerosas ocasiones.

9 tinto

Agora o pobre Touriño tenque elaborar a toda pastilla un plan B de comunicación porque o concurso saiu para adiante. Como é lóxico cada proxecto adxudicado ten que ter os preceptivos informes das distintas consellerías. Iso xa o sabiamos señores do PSOE e nada ten que ver co concurso. O concurso está resolto e en fase de alegacións por parte dos concursantes. O PSOE eteu a pata e abriu brecha para o inimigo. A responsabilidade é súa. A Consellería de Industria cumpliu co seu deber: concluir o expediente de adxudicación. Podería facerse de outro xeito nun concurso público?. Non. A menos de que haxa xente como a Voz, o PP e parece que o PSOE que pensa que as empresas se presentan a concursos reglados pero logo os políticos deciden o que lles peta sen aterse aos puntos que saque cada quen.

8 tino da barrela

http://www.elcorreogallego.es/econo...

el poder del viento gallego
Touriño avisa: el Consello será quien dé luz verde a la nueva eólica
Recuerda a los adjudicatarios de la resolución que cada proyecto debe ser aprobado por el Gobierno en pleno
Para el traslado de Ence, se activa el plan B
Claro y rotundo aviso del presidente de la Xunta desde Vigo: "estamos iniciando el procedimiento de adjudicación de las eólicas en Galicia, y por ahora no está nada concedido.

La adjudicación la realiza el Consello de la Xunta, proyecto a proyecto, tras pasar por todos los informes preceptivos de las consellerías de Economía, Cultura, Medio Ambiente y Política Territorial.

"Sólo faltaba que no fuera así en este país y en este gobierno. Vivimos en democracia donde los procedimientos están pactados y son para ser respetados más allá del morbo que, sin duda, tiene todo este tema, y que le encanta mucho a mucha gente".

Emilio Pérez Touriño enfatizó ayer que el proceso no ha hecho nada más que empezar y que por delante existe un largo camino por recorrer donde además de la intervención de hasta cuatro consellerías, habrá que demostrar la viabilidad económica de cada una de la ofertas.

Acto seguido garantizó que "siempre prevalecerá el interés general de Galicia" en un acuerdo que adoptará de forma colegiado, "porque la decisión pertenece al Consello de la Xunta" además de que "en cualquier caso, la garantía de cumplimiento de la norma y de la transparencia plena, la puedo garantizar yo como presidente del gobierno de Galicia".

Recalcó que, cubierta la fase "inicial" del procedimiento en la que la Consellería de Industria ha seleccionado los anteproyectos, "comienza la determinante, en la que realmente se procede a la autorización o no de la instalación de los proyectos empresariales seleccionados.

En la fase final que se inicia ahora cada uno de los anteproyectos seleccionados tienen que presentarse como proyectos sectoriales y contar con todos los informes preceptivos".

Recordó que entre las misiones de la consellería de Economia destaca la emisión del informe sobre "las tomas de participación de la Xunta en los proyectos y las variaciones patrimoniales y de la viabilidad económica de las ofertas".

Touriño también advirtió que los "siete u ocho proyectos por más de 200 megawatios que están fuera del proyecto sectorial, necesaria e inequívocamente deben ser incluidos dentro del nuevo plan sectorial, que a su vez tiene que ser aprobado por el Consello".

A trasladar Celulosas

Tras fallar la alternativa eólica diseñada para propiciar el traslado de Ence, Touriño asegura no sólo que no renuncia al proyecto sino que contempla otras alternativas como "apuesta" como titular del Ejecutivo y de toda la Xunta.

"La cuestión eólica era una de las vías posibles de compensación pero en ningún caso la cierra ", aseguró Emilio Pérez Touriño al remarcar que "sigo apostando por el proyecto de Ence, entendiendo que es beneficioso tanto para que Pontevedra pueda encontrar una ubicación alternativa de la planta, como para que la comunidad gallega pueda contar con una fase de transformación completa del ciclo de papel".

Sobre la propuesta de ENCE, el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, aseguró a la AGN que "me hubiera gustado que triunfara, porque podría ser una alternativa para el traslado". Puntualizó que la empresa "no presentó el proyecto de la solvencia energética e industrial precisa para ganar el concurso".

o dito ... ¡¡¡TRANQUILIDÁ!!! o cerne da cuestión está en que as cousas non son como empezan, senón como rematan

7 tino da barrela

andan as huestes nacionalistas subidas de adrenalina e co ego reforzado. pois ben, como di facundo, o do bantegal, ¡¡¡tranquilidá!!! que os reises magos ainda non chegaron.