A opinión dos emigrantes sobre o dereito ó voto

Un grupo de asociacións de emigrantes de Bos Aires remite un comunicado coa súa opinión sobre o debate que estes días está tendo lugar en Galicia arredir do voto emigrante...

Por Galicia Confidencial | Galicia | 29/06/2007 | Actualizada ás 12:48

Comparte esta noticia
 

Los medios periodísticos españoles han reflejado en los tiempos previos a los comicios del 27 de mayo cierta controversia sobre el derecho a votar de la ciudadanía española residente en el exterior,  debate del que, incluso, han participado distintos dirigentes de los partidos políticos españoles y en el que se deslizaron opiniones que suponen imponer restricciones respecto de los derechos electorales de los demás españoles.

La Comunidad Gallega de Argentina, representada en este caso por dirigentes de buena parte de sus entidades representativas, optó en aquella oportunidad por no sumarse a la discusión planteada, ya que entendió que hacerlo en ese momento, podría llegar a considerarse como un acto proselitista en favor de alguno de los partidos que intervinieron en dicho acto electoral, lo que estaba totalmente alejado de las intenciones de quienes integran las entidades a las que representan.

Finalizado el acto comicial, creemos ahora oportuno recordar que uno de los principios indiscutibles inherentes a las personas y su nacionalidad es el derecho político: el poder ejercer el derecho de votar, el de elegir a sus gobernantes y legisladores, y el de ser elegidos. Cualquier limitación basada en la condición de emigrante, en el hecho de residir en el exterior, es limitativo de tal nacionalidad.  Significaría nada más ni nada menos que privar al ciudadano de la esencia de su nacionalidad.

Representaría algo así como poseer tan sólo la "nuda propiedad" de la nacionalidad sin el usufructo de ella. Sería directamente diferenciar a los ciudadanos, unos de primera, otros de segunda y cuando no, de tercera categoría. Los emigrantes, la ciudadanía española que vive en el exterior, somos tan ciudadanos y, por ende, con los mismos derechos que las mujeres y hombres que viven en España incluidos quienes ocupan cargos en las distintas administraciones públicas españolas.  La Comunidad Gallega de Argentina no puede aceptar pasivamente, desde ningún punto de vista, una línea de pensamiento que, sin dudas, discrimina a la ciudadanía española residente en el exterior.

Nos parece por demás necesario establecer también que no confundimos derecho con instrumentación del ejercicio de ese derecho. El derecho antes mencionado es indiscutible e inalienable en cualquier instancia y circunstancia. Aceptamos, en cambio, que la instrumentación es opinable en tanto no cercene el derecho en cuestión.

En lo específicamente referido al aspecto instrumental, ante las controversias planteadas sobre el sistema de emisión del voto y para que no quepa la más mínima duda sobre el particular, declaramos enfáticamente que los gallegos residentes en esta parte del mundo apoyamos sin reserva el proyecto que garantice la total transparencia del proceso, y este orden de ideas, el sistema que mejor parece reunir ese indispensable requisito es el de poder votar en urna y, en este sentido, nos permitimos recordar que existe un minucioso estudio realizado recientemente por la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia del que surge que la enorme mayoría de los gallegos residentes en el exterior podrían emitir su voto en urna sin que ello generara demasiadas complicaciones, pensando que tales conclusiones pueden generalizarse y aplicarse a los españoles de las restantes autonomías.

Ahora bien, con el mismo énfasis declaramos que la responsabilidad de que hasta ahora no se haya instrumentado este mecanismo de mayor transparencia no puede atribuírsele de modo alguno a los españoles residentes en el exterior, ni a sus diferentes organizaciones, cualquiera sea su signo.  En todo caso, si existen falencias que puedan facilitar desviaciones no queridas, éstas deben atribuirse a un sistema deficiente cuya sanción ha correspondido a las diferentes expresiones políticas, sin que pueda hacerse excepción, puesto que en distintas épocas los dos partidos mayoritarios en algún momento gozaron de mayorías absolutas en el Congreso, ello independientemente de que pensemos que un asunto de tanta trascendencia debiera transformarse en una cuestión de Estado y por ello adoptarse mediante un amplio consenso.

Queremos, por último, hacer, con todo respeto, un llamado a una profunda reflexión a nuestros conciudadanos residentes en España, para que en este tema no confundan medios y fines y que no sea que un deficiente sistema electoral impuesto a los españoles residentes en el exterior, se constituya en la excusa para acotar un derecho tan elemental como el de votar.  Los medios, las formas, los procedimientos deben estar al servicio de garantizar los derechos fundamentales y, por ello, irrenunciables para todo ser humano.

Lo expuesto es dicho sin olvidar la lucha llevada a cabo que permitió que los españoles, todos, recuperásemos la libertad de la que disfrutamos. 

Sociedade Galega de Arantey, Villamarin e A Peroxa - Centro Gallego de Buenos Aires - Catedra España (UCES) - Asociación Civil Hijos del Ayuntamiento de Outes - Asociación Santa Comba de Xallas - Sociedad de la Puebla de Brollón - Asociación Hijos y Amigos de Valga - Asociación Hijos del Ayuntamiento Porto de Son - Hogar de Rivadumia en Buenos Aires - Unión Residentes del Ayuntamiento de Curtis - Centro Galicia de Buenos Aires - Centro Arzuano Melidense - Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina - Asociación Residentes de Mos - Asociación Residentes de Vigo - Centro Gallego de La Plata - ABC del Partido de Corcubión - Agrupación Vecinos de Ponteareas - Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega - Sociedad Parroquial de Vedra - Centro Noia Rianxo - Centro Cultural Partido de La Estrada - Sociedad Fillos del Ayuntamiento do Grove - Federación Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina.

 

Comparte esta noticia
¿Gústache esta noticia?
Colabora para que sexan moitas máis activando GCplus
Que é GC plus? Achegas    icona Paypal icona VISA
Comenta
Comentarios 25 comentarios

5 Xosé A. Pena

Que voten só os emigrantes, non os fillos nin os netos.
A ver que diría calquera galego si o goberno do seu concello ou da propia Galicia fose decidido por alguén que nunca pisou a terra. Somos conscientes???

4 bule bule

"O BNG significa o que queira, nembargantes os seus representantes mais significativos e membros do governo da xunta defenden fundamentalmente o seu sillón e as prebendas que nunca soñaron e que pasado o tempo nunca volverán a ter" Vaia Vaia Anxo, di que si..Os do PP e os do PSOE son os grandes defensores de Galicia e dos galegos, e os seus políticos nunca pensan no seu beneficio persoal. O dan todo por Galicia. :D
Vouche contar un segredo Anxiño: os Reis Magos son os teus pais.
"Eu": eu non considero que os emigrantes teñan que votar nas eleccións. No texto de arriba piden ese dereito, pero iso si, esquécense de que son persoas que levan 30, 40, 50 anos fora do país, polo que non teñen idea de a quen están votando. Soamente votan os partidos que lles invitan a cear cada 4 anos. Tampouco din nada de pagar impostos como calquer fillo de veciño coma ti ou coma mín.
Eles falan de si hai persoas de 1º ou de 2º clase. Eu non creo que haxa iso. O que hai son emigrantes de 1º e de 2º. Estas persoas mencionan de pasada os emigrantes galegos en España. Eu si vou a Ponferrada (preto de Galicia) a traballar e vivir, eu non podo votar na miña cidade, nen nas autonómicas galegas. En cambio un emigrante de Arxentina, si.
Agora tamén estas persoas e estes 2 partidos, queren que voten os fillos e os netos. Sobre isto, unha persoa de escribe aquí, o comentou e ten toda a razón. Dime "Eu": un neto ten 4 avós; nas municipais, en que localidade vota?? Nas Autonómicas e nas Xerais, en que provincia vota se cada avó, por exemplo, e dunha provincia distinta?
Se fala moito dos dereitos dos emigrantes a votar. Pero sen embargo, hai xente que incluso vivindo en Galicia, non pode votar, como os mariñeiros. De esos non se din nada.
Resumindo: os emigrantes en América, queren votar e decidir os representantes nos concellos, no parlamento galego e no estatal. Eles, os seus fillos e ós seus netos (aínda que nin sequera pisaron Galicia na súa vida). Por suposto, que iso non lles custe nada. O contrario, cada 4 anos que lles organicen festas e comilonas, e quen as organice mellor, se leva o voto.
Os emigrantes en España e colectivos como os mariñeiros, a velas vir. Será que son pouco manipulables e se enteran das cousas...
E aínda por riba, o PP e o PSOE andan discutindo se eses votos téñense que recoller en urna. 30 anos despois das 1º eleccións democráticas!!Absurdo!!
O que eu propoño é o que se fai noutro pais de emigrantes: Irlanda. Emigrante que queira votar, ten que volver, e estar vivindo 4 anos no país por lo menos antes das eleccións. Iso é o xusto.

3 anxo

Estou de acordo con eu, soamente que a o mellor tampouco podería votar el xa que tamén demostra certo descoñecemento. O BNG significa o que queira, nembargantes os seus representantes mais significativos e membros do governo da xunta defenden fundamentalmente o seu sillón e as prebendas que nunca soñaron e que pasado o tempo nunca volverán a ter (para vivir como viven agora hai que ter moitos millóns, a Galicia defendémola todolos galegos, non teñen os do bng ningunha patente. Saudos

2 eu

Qué bó. Os arxentinos aínda non se enteraron de que o BNG (BNG significa Bloque Nacionalista Galego, partido que defende primeiro o de Galiza e despois o dos demais) nunca sancionou como se dí no texto os usos electorais tanto do PP coma do PSOE.

Malamente vades poder, compañeiros e compañeiras galegos do exterior defender o voso direito a participar na vida pública galega peninsular cando demostrades ese cabal descoñecemento do que aquí sucede.

En todo caso, unha boa opción é que poidades participar nos comicios europeos, nos estatais e tamén nos autonómicos; pero recoñeceredes que votardes nas municipais escapa a calquera lóxica xurídica, ideolóxica, emocional ou de calquera outro tipo.

1 anónimo

No taxation without representation, foi o lema da independencia norteamericana. Agora os noso compatriotas queren a representación pero non padecer os inconvintes da "imposición". O mundo o reves.